La elección presidencial de 2012 será la primera con un uso generalizado de la tecnología en campañas y con una función determinante en el éxito del candidato, previó el presidente de la consultoría Gobierno de Calidad, Jorge Manrique.
Y es que las nuevas tecnologías tienen un papel protagónico que no debe soslayarse para generar votantes, expuso el directivo en un comunicado.
De acuerdo con la consultoría en temas de políticas públicas, en México los teléfonos inteligentes o smartphones son fundamentales en el acceso a la red y a la interacción con las redes sociales, ya que la cuarta parte de los usuarios accede a ellas desde su dispositivo móvil.
Añadió que 17 por ciento de los teléfonos en uso son smartphones con capacidad de acceso a la red, lo que representa 16 millones de usuarios y 77 por ciento de este total, tiene edad para votar.
Asimismo, 84 por ciento de los usuarios de internet cuentan, por lo menos, con una red social como Twitter, Hi5, Foursquare o Facebook y dos terceras partes de ellos acceden al menos una vez por día. (NTX)
Notas Relacionadas
Preocupante realidad: en simulacros no hay protocolos de inclusión
19 de septiembre de 2025
¿No llegó el paquete? Esto hay que hacer cuando el repartidor “olvidó” entregarlo
19 de septiembre de 2025
Los simulacros sirven, aunque lo aprendido se olvida en un sismo real: poblanos
19 de septiembre de 2025
Refuerza Conalep Puebla cultura de protección civil
19 de septiembre de 2025
Participan 26,000 alumnos del COBAEP en Simulacro Nacional
19 de septiembre de 2025
Festival del Tayoyo de Zacapoaxtla enaltece patrimonio gastronómico de la Sierra Nororiental