Abstenerse de fumar es fundamental para evitar el cáncer, pues ese hábito constituye la primera causa de la enfermedad y es responsable de la tercera parte de los casos que se presentan, advirtió el especialista Juan Wolfang Zínser Sierra.
El coordinador del Comité de Oncología de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM explicó que consumir tabaco no sólo daña a nivel local, también provoca cáncer pulmonar, de laringe o esófago y favorece su desarrollo en riñones, páncreas, vejiga y vías urinarias.
Según un comunicado, Zínser Sierra indicó que son muchos los tumores que de manera directa son consecuencia del tabaquismo.
Abundó que parcialmente esa adicción contribuye con el riesgo de desarrollar ciertos tipos como el cérvico-uterino y algunos de hígado, en los que el tumor es secundario a un virus, en el primer caso al del papiloma humano y en el segundo al de la hepatitis C.
El investigador del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) mencionó que a nivel mundial la mortalidad secundaria al tabaquismo se incrementa en países en vías de desarrollo.
Por ello no fumar “es la decisión más importante de salud que se puede asumir”, subrayó. NTX
Notas Relacionadas
Ópera y “filantropía”, fortalezas del gobierno de Chedraui
21 de noviembre de 2025
Navidad en pleno noviembre: así inicia la temporada de luces, música y tradición en Puebla
21 de noviembre de 2025
DIF Amozoc otorga apoyos a personas en situación de vulnerabilidad
21 de noviembre de 2025
Consejos de Paz y Justicia Cívica promueven participación ciudadana y reconstruyen tejido social
21 de noviembre de 2025
Ariadna Ayala anuncia nuevo módulo de seguridad en zona norte de Atlixco
21 de noviembre de 2025
“Alarmante”, el desabastecimiento de gas LP en Puebla: CTM