La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó hoy en México que la cifra de adultos mayores en la región pasará de los 57 millones actuales a más de 180 millones en 2050, es decir más de una cuarta parte de la población total proyectada.
Dirk Jasper, director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), división de la CEPAL, apoyó el cálculo al señalar que "cada vez es mayor" la esperanza de vida en la región.
Hoy en día, "no sólo hay más personas mayores que en épocas pasadas, sino que también viven más", dijo, y refirió que la esperanza de vida en la región aumentó entre 1950 y 2010 de 51 a 75 años, "y está previsto que se incremente hasta 80 años para mediados del siglo".
Al inaugurar en Ciudad de México el Foro Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores, Jasper auguró que incluso para 2040 el número de personas de 65 años o más será mayor que el de niños en Latinoamérica y el Caribe.
"Estamos avanzando a paso firme hacia un hecho inédito para la humanidad: la existencia de más personas mayores que de niños, hecho que prevemos ocurra alrededor de 2040 en nuestra región", indicó. EFE
Notas Relacionadas
CONAGUA detecta más de 50,000 concesiones para "huachicoleo de agua"
23 de septiembre de 2025
Automóvil, un lujo necesario que consumirá hasta 50 % de tu salario
22 de septiembre de 2025
¿Sirve de algo calificar a un chofer de aplicación? Esto es lo que realmente ocurre
22 de septiembre de 2025
Severiano de la Rosa entrega una obra vial prioritaria en Amozoc
22 de septiembre de 2025
Con Módulos de Pavimentación, Gobierno Estatal rehabilita Camino Real a Cholula
22 de septiembre de 2025
Testigos de Jehová invitan a conocer la solución que la Biblia da a la violencia