Luego de dos años de trabajo, el investigador mexicano Lorenzo Leija desarrolló el primer prototipo nacional de un equipo ultrasónico para la terapia de rehabilitación en lesiones de músculo y articulaciones, probado con éxito en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Destacó que el sistema garantiza la seguridad del paciente y cuenta con un mecanismo que posibilita al fisioterapista determinar en forma continua la cantidad de energía que se aplica sobre la lesión que evita la generación excesiva de calor o movimiento mecánico en la lesión que causaría molestia o un problema mayor en el paciente.
Leija Salas, doctor en Ciencias por la Universidad de Nancy, Francia, informó en un comunicado del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) que el equipo ultrasónico fue empleado en un grupo de pacientes con resultados satisfactorios.
El también especialista en bio-instrumentación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) expuso que "casi la totalidad del dispositivo está elaborado con piezas de origen mexicano, así el costo de manufacturación puede ser hasta 30 por ciento más económico en comparación con los equipos importados".
Por la tecnología que incorpora este equipo ultrasónico ya cuenta con una patente, por lo que el siguiente paso es buscar posibles inversionistas interesados en escalar el prototipo a una fase comercial, puntualizó.
Notas Relacionadas
Embarazo adolescente: ¿qué papel juegan los padres?
26 de septiembre de 2025
De Palafox a Camacho Espíritu: los personajes que dan nombre a las vialidades de Puebla
26 de septiembre de 2025
Síndico municipal de San Pedro Cholula, vinculado a proceso
26 de septiembre de 2025
Promover la reflexión sobre la práctica, objetivo de SEP: Manuel Viveros Narciso
26 de septiembre de 2025
Gobernador Armenta inaugurará este sábado el campus de la USEP en Zoquitlán
26 de septiembre de 2025
Tradición y paz se hacen presentes en actividades previas al Huey Atlixcáyotl