El candidato presidencial Enrique Peña Nieto, favorito en las encuestas, votó hoy en una mesa electoral de la localidad de Atlacomulco, en el estado central de México.
Peña Nieto, que representa al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), depositó sus votos para los comicios presidenciales, legislativos y locales hacia las 11.30 hora local (16.30 GMT).
En un breve mensaje a los periodistas, a la puerta del centro electoral, Peña Nieto sólo dijo que esperaba que "el ganador sea el pueblo de México", que el país viva "una fiesta democrática", y que la jornada "sea ejemplar y de alegría".
Antes de que emitiera sus votos Peña Nieto hubo un conflicto en el centro electoral por la instalación de una pancarta del movimiento universitario YoSoy132, que irrumpió hace varias semanas en la campaña electoral mexicana.
La pancarta decía "Ante la intimidación, razón, ante la manipulación, información. Voto informado, jamás manipulado". Fue retirada por pobladores de Atlacomulco y colocada en otro lugar después de un forcejeo con los representantes de YoSoy132.
El dirigente del PRI fue el último de los candidatos presidenciales que acudieron a votar.
El primero fue el aspirante de una alianza izquierdista, Andrés Manuel López Obrador, le siguió la candidata del partido gobernante, Josefina Vázquez Mota, y después el representante del minoritario Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri.
Notas Relacionadas
La Carrera Rosa 2025 busca mejorar el servicio oncológico en el Hospital del Sur
30 de septiembre de 2025
Presenta Tonantzin Fernández el Mundial de Voleibol de Playa Sub 21 a restauranteros y hoteleros
30 de septiembre de 2025
Reanudan servicios en la Coordinación de Desarrollo Educativo de Izúcar de Matamoros
30 de septiembre de 2025
“Hay que seguir las indicaciones de Protección Civil”. ¿Cuáles indicaciones? Nadie las conoce
29 de septiembre de 2025
Continúa Lupita Cuautle paquete de obras en San Luis Tehuiloyocan
29 de septiembre de 2025
Cancelar concesión de Agua de Puebla costaría 10,000 millones, advierte Armenta