Puebla es un estado de alto riesgo símico. Más de la mitad de sus municipios enfrentan tipos de riesgos hidrometeorológicos (116) y la sexta parte 37 municipios, están en riesgo permanente a causa de la actividad del volcán Popocatépel, reveló Fernando Manzanilla Prieto.
Hoy, el secretario general de Gobierno firmó un convenio de Protección Civil con 11 universidades. Ante los representantes de estas instituciones recordó que Puebla tiene el quinto lugar en cuanto a posibilidades de riesgo por desastres naturales causados por el cambio climático.
Manzanilla Prieto consideró que ante los riesgos latentes, la Protección Civil debe fomentarse a través del impulso de estrategias de prevención con los organismos ciudadanos, de investigación y educativos, en este caso las universidades.
Entre las firmantes del convenio participaron la Universidad Tecnológica de Puebla, la Universidad Anáhuac, la Universidad de América Latina, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Universidad Golfo Centro y el Instituto de la Sierra Norte de Puebla.
El convenio incluye la organización, por parte de la SGG y Protección Civil, actividades de prevención y mitigación de desastres naturales.
José Alfredo Miranda López, rector de la UPAEP, consideró que a través del convenio las universidades pueden aportar información producto de la investigación científica para diagnosticar los peligros, principalmente en los Atlas de Riesgo.
Notas Relacionadas
Una de cada 4 niñas en México sufre abuso sexual; RIAJ busca romper el silencio en Puebla
01 de octubre de 2025
Jarritos celebra 75 años con La Mesa Más Grande de México
01 de octubre de 2025
Firman convenio SEP y CEASPUE para fortalecer el cuidado del agua
01 de octubre de 2025
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores