La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) exhortó al gobierno de Coahuila a instrumentar talleres para capacitar al personal de Protección Civil en el manejo y cuidado del oso negro.
Luego de que se denunciara en las redes sociales el maltrato a un ejemplar hembra de esa especie en el municipio Zaragoza, en dicha entidad, señaló mediante un comunicado que es necesario evitar más acontecimientos como ese.
Indicó que en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y las áreas correspondientes de los gobiernos de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila, así como con el sector académico, se realizan estudios poblacionales para saber si el número de ejemplares de oso negro ha aumentado.
Los avistamientos de osos negros en zonas del norte del país se explican porque al disminuir la distancia entre las ciudades y las zonas serranas los animales se acerquen en busca de comida, ya que su olfato les permite percibir olores a una distancia de cinco kilómetros.
"Otro de los factores que desplaza al oso negro a las zonas conurbadas son los residuos de comida, por lo que la Semarnat recomienda a la población no dejar basura tirada y en caso de observar algún ejemplar de este mamífero deberá alejarse, no alimentarlo, no arrojarle piedras ni objetos, ahuyentarlo con ruido y luces", agregó.
Notas Relacionadas
Una de cada 4 niñas en México sufre abuso sexual; RIAJ busca romper el silencio en Puebla
01 de octubre de 2025
Jarritos celebra 75 años con La Mesa Más Grande de México
01 de octubre de 2025
Firman convenio SEP y CEASPUE para fortalecer el cuidado del agua
01 de octubre de 2025
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores