El volcán Popocatépetl registró en las últimas 24 horas 85 exhalaciones de baja a moderada intensidad, algunas de las cuales estuvieron acompañadas por emisiones de ceniza fina.
El sistema de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señaló en su reporte de esta mañana que en la noche del domingo se observó incandescencia sobre el cráter, ligada a las exhalaciones más importantes.
Por otra parte, y como elemento adicional de la actividad del coloso, se registraron seis microsismos volcanotectónicos en distintos horarios.
Ya en la mañana de este lunes, el clima despejado en torno al volcán permite observar el cráter, que mantiene una exhalación constante de vapor de agua y gas, la cual alcanza alturas aproximadas de 500 metros.
La dirección predominante de los vientos dirige esta columna hacia el oeste, aunque no se reporta presencia de ceniza u otros elementos que pudieran resultar peligrosos para las poblaciones aledañas.
El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en fase dos del color amarillo, lo que supone la recomendación de que los pobladores de localidades cercanas se mantengan informados sobre la evolución del volcán.
Notas Relacionadas
Una de cada 4 niñas en México sufre abuso sexual; RIAJ busca romper el silencio en Puebla
01 de octubre de 2025
Jarritos celebra 75 años con La Mesa Más Grande de México
01 de octubre de 2025
Firman convenio SEP y CEASPUE para fortalecer el cuidado del agua
01 de octubre de 2025
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores