Con el horario de verano que concluirá el próximo fin de semana, México logró en promedio un ahorro de 1,300 millones de kilowatts/hora, que significaron una reducción de 1.2 millones de toneladas en la emisión de dióxido de carbono (CO2) al ambiente.
El investigador de la licenciatura de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Raciel Flores Quijano, indicó que este balance luego de los siete meses transcurridos con el horario de verano es positivo y similar a otros años.
Ahora, con el próximo horario de invierno que iniciará desde la noche del próximo sábado 27 de octubre, el académico dijo que será posible generar un ahorro similar con el aprovechamiento de la luz solar y el consumo menor de la energía eléctrica.
Flores Quijano recordó que esta estrategia en el cambio de horarios dos veces al año la siguen 86 países. En el caso de México, este modelo inició en 1996 pero se hizo obligatorio desde 2002 para apego de las familias e industrias instaladas en el país.
Notas Relacionadas
Una de cada 4 niñas en México sufre abuso sexual; RIAJ busca romper el silencio en Puebla
01 de octubre de 2025
Jarritos celebra 75 años con La Mesa Más Grande de México
01 de octubre de 2025
Firman convenio SEP y CEASPUE para fortalecer el cuidado del agua
01 de octubre de 2025
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores