Al menos dos sismos volcanotectónicos, incandescencia por la noche y 35 exhalaciones, algunas de ellas acompañadas de leves cantidades de ceniza, forman parte de la actividad del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) las 35 exhalaciones fueron de baja a moderada intensidad y estuvieron acompañadas de emisiones de vapor de agua y gas, así como leves cantidades de ceniza, la cual no causó problemas en las poblaciones aledañas.
En su reporte más reciente agregó que el domingo por la tarde se detectaron dos sismos volcanotectónicos, sin que se reportaran mayores consecuencias en la zona del coloso de Puebla.
Según el informe del Cenapred, también durante la noche se observó incandescencia, que se incrementó durante las exhalaciones y forma parte de la actividad volcánica.
Esta mañana se presentó una densa capa de nubes, que impidió la visibilidad sobre el cráter, y por lo tanto percibir directamente la actividad. Aun así, en horas previas se pudo observar una ligera columna de vapor de agua y gas.
El Cenapred indicó que el semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase dos, lo que indica que la población debe de estar atenta a los avisos de la autoridad.
Notas Relacionadas
Jarritos celebra 75 años con La Mesa Más Grande de México
01 de octubre de 2025
Firman convenio SEP y CEASPUE para fortalecer el cuidado del agua
01 de octubre de 2025
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores
30 de septiembre de 2025
Anuncian las actividades de las 100 Horas de Astronomía en Puebla