Casi 19 % de la población mexicana tiene diabetes. De 2006 a la fecha ha ocurrido un incremento de 4 % en el padecimiento de esta enfermedad, la cual sigue siendo la primera causa de muerte en nuestro país, informó Jorge Víctor Yamamoto Cuevas, director general de la Clínica para la Atención de la Diabetes en México.
Entre las principales consecuencias que trae consigo este mal, están los problemas cardíacos que, estima, afectan a dos millones de mexicanos, la ceguera, la depresión, la amputación de uno o más miembros y finalmente la muerte.
Más de 7 millones de personas sufren este padecimiento, pero las estimaciones calculan que para 2025 habrá 11 millones de mexicanos que presenten un cuadro diabético. Los especialistas afirman que igual número de personas tienen la enfermedad pero lo desconocen.
Noviembre es considerado el mes e la diabetes mellitus. Por esta razón, Yamamoto Cuevas recomienda a todas las personas mayores de 40 años o que tengan problemas de sobrepeso, hacerse chequeos constantes con el fin de detectar esta enfermedad y controlarla adecuadamente.
"La diabetes no mata, pero sí mata la diabetes no controlada", aseguró el médico.
Notas Relacionadas
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores
30 de septiembre de 2025
Anuncian las actividades de las 100 Horas de Astronomía en Puebla
30 de septiembre de 2025
“Ambulante Presenta” llega a Cinemateca “Luis Buñuel” y municipios poblanos
30 de septiembre de 2025
Cooperativas poblanas producirán 300,000 zapatos escolares para este ciclo