La entidad ocupa el tercer lugar nacional en exportación de tuna, solo por debajo de Zacatecas y el Estado de México, informó Omar Carpo Flores, presidente del Comité Nacional Sistema Producto Nopal Tuna.
Alrededor de 80,000 toneladas son producidas cada año en el estado, mientras que a nivel nacional son 400,000 las toneladas, por lo que Carpo Flores ve con buenos ojos los niveles alcanzados por la entidad en este ramo y señala que el reto en un futuro es superar lo obtenido hasta hoy.
Acatzingo y Felipe Ángeles son los municipios que mayor número de toneladas de este producto generan al año, aunque recientemente los niveles de producción en Ajalpan, Quecholac y Chapulco han repuntado considerablemente.
Por lo anterior, la sequía, las plagas, la generación de mejores herramientas tecnológicas para incrementar la producción y la búsqueda de mayores niveles de comercialización son los retos para los productores de nopal y tuna, que hoy se reúnen en la capital poblana para tratar esos temas.
Alrededor de 13,000 empleos directos son generados en la entidad a raíz de la producción de estas cactáceas, la cual arroja ganancias anuales de más de 200 millones de pesos en Puebla.
Notas Relacionadas
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores
30 de septiembre de 2025
Anuncian las actividades de las 100 Horas de Astronomía en Puebla
30 de septiembre de 2025
“Ambulante Presenta” llega a Cinemateca “Luis Buñuel” y municipios poblanos
30 de septiembre de 2025
Cooperativas poblanas producirán 300,000 zapatos escolares para este ciclo