PARÏS- Astrónomos descubrieron la galaxia más lejana jamás identificada en el Universo, cuya luz ha viajado 13,3 millardos de años hasta llegar a la Tierra, anunció el viernes el sitio internet del telescopio espacial Hubble.
Bautizada "MACS0647-JD", la decana de las galaxias habría nacido 420 millones de años después del Big Bang, la explosión que dio origen al Universo, cuando nuestro Universo tenía sólo 3% de su edad actual (13,7 millardos de años).
Este descubrimiento fue sólo posible gracias a la combinación de los poderosos telescopios Spitzer y Hubble, precisó el comunicado.
Pero los astrónomos sólo habrían visto fuego, si no hubiesen tenido además recurso al zoom más poderoso que existe, un fenónomo llamado "lente gravitacional", proporcionado por el espacio y que fue teorizado por Albert Einstein.
Hace casi un siglo, Einstein predijo, en su teoría de la relatividad, que objetos muy masivos, como un conjunto de galaxias, tienen un campo gravitacional tan fuerte que logra desviar los rayos luminosos que pasan a proximidad.
Y a veces, esta deformación actúa como una lupa gigantesca, amplificando la imagen percibida por un observador situado del otro lado.
Fue un telescopio cósmico de este tipo que permitió detectar esta nueva galaxia, precisa el comunicado.
Notas Relacionadas
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores
30 de septiembre de 2025
Anuncian las actividades de las 100 Horas de Astronomía en Puebla
30 de septiembre de 2025
“Ambulante Presenta” llega a Cinemateca “Luis Buñuel” y municipios poblanos
30 de septiembre de 2025
Cooperativas poblanas producirán 300,000 zapatos escolares para este ciclo