El investigador de la facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP, Eduardo Ismael Hernández, reforzó la hipótesis que otros científicos han impulsado respecto a la alta posibilidad de que ocurra un sismo de una alta magnitud y que afectaría principalmente a los estados de la zona centro del país, entre ellos Puebla.
La zona donde el evento podría presentarse es la fuente sismogénica de la costa sur del país, es decir, la zona de subducción. Dicha área es la misma que en 1999 registró movimiento que causó en el sismo de 7.0 grados con epicentro en Tehuacán, aquel año, y que fue uno de los más importantes en la historia.
Ismael Hernández reiteró que los sismos son imposibles de predecir, por lo que ante un evento de las proporciones descritas es necesario implementar una cultura de prevención en la sociedad para evitar desastres.
Además sugirió que las familias desarrollen planes de Protección Civil que incluyan identificar en casa las zonas más seguras y las rutas de evacuación, tener botiquín de primeros auxilios, identificar mecanismos de corte de energía eléctrica o gas y observar objetos que pueden caerse y fijarlos.
Notas Relacionadas
¿Te quedaste sin empleo? Estas recomendaciones podrían ayudarte
30 de septiembre de 2025
A un año de Sheinbaum, mujeres aún esperan cambios en seguridad, justicia y violencia de género
30 de septiembre de 2025
Amozoc alista su Primer Agrotianguis con más de 200 expositores
30 de septiembre de 2025
Anuncian las actividades de las 100 Horas de Astronomía en Puebla
30 de septiembre de 2025
“Ambulante Presenta” llega a Cinemateca “Luis Buñuel” y municipios poblanos
30 de septiembre de 2025
Cooperativas poblanas producirán 300,000 zapatos escolares para este ciclo