Foto: Enfoque
La delincuencia organizada es la opción más atractiva para los “ninis”. Al menos esa es la percepción del 58 % de los mexicanos encuestados por la empresa Parametría sobre los jóvenes que no estudian ni trabajan. Ese mismo porcentaje refiere que ser Nini es “por voluntad propia”.
México ocupa el escaño tres de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que no estudian ni trabajan, sólo por debajo de Turquía e Israel.
A propósito del Día Internacional de la Juventud, un 33 % de los 800 encuestados el pasado mes de junio refiere que la falta de actividad laboral y educativa de los jóvenes es un fenómeno social ligado a la vida familiar.
Los mexicanos encuestados opinaron que los padres, el gobierno y los mismos jóvenes son los responsables de que en el país prevalezca la inactividad de en la población joven: “43 % opinó que los padres son los culpables de la existencia de dicho sector, 24 % señaló que los responsables son los jóvenes y 19% afirmó que el principal responsable es el gobierno”.
A propósito del Día Internacional de la Juventud, Parametría hizo una encuesta sobre los “ninis”, es decir, personas de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan.
Notas Relacionadas
Regularizar un auto “chocolate” es posible, pero bajo estrictas condiciones
03 de octubre de 2025
Las manifestaciones pierden legitimidad cuando hay vandalismo y violencia
03 de octubre de 2025
Desde autoayuda hasta crítica social, el top ten de libros más vendidos en septiembre
03 de octubre de 2025
Mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud serán repatriados, informa SRE
03 de octubre de 2025
Hospitales públicos de México llevan 14 años sin evaluación
03 de octubre de 2025
Armenta destaca impulso de Claudia Sheinbaum a proyectos productivos en Puebla