La Secretaría de Salud (SSA) aprobó la utilización de 19 medicamentos genéricos para tratamientos de enfermedades crónicas no transmisibles, que permitirán combatir la ansiedad, epilepsia y dolores neuropáticos, así como hipertensión, diabetes y cáncer, entre otros males.
El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, fue el encargado de dar a conocer la aprobación de esos genéricos que fueron liberados por el órgano regulador.
Entre ellos se encuentran la sustancia activa pregabalina, pioglitazona, anastrazol, irbersartan, lamivudina, losartan, montelukast, quetiapina, clopidogrel, telmisartan y valsartan, los cuales podrán ser ya encontrados en medicamentos genéricos.
La SSA refirió que se han autorizado 52 productos genéricos y el total acumulado asciende a 233 de 28 sustancias activas que perdieron el derecho a la comercialización exclusiva desde que inició el programa de estrategia de esta dependencia.
Mikel Arriola agregó que se generan ahorros de 70 por ciento en gasto de medicinas que hacen las familias y el sector público, lo que representa un monto cercano a los 20 mil millones de pesos, con los cuales se pueden dar casi un millón de consultas adicionales.
Notas Relacionadas
Regularizar un auto “chocolate” es posible, pero bajo estrictas condiciones
03 de octubre de 2025
Las manifestaciones pierden legitimidad cuando hay vandalismo y violencia
03 de octubre de 2025
Desde autoayuda hasta crítica social, el top ten de libros más vendidos en septiembre
03 de octubre de 2025
Mexicanos a bordo de la Flotilla Global Sumud serán repatriados, informa SRE
03 de octubre de 2025
Hospitales públicos de México llevan 14 años sin evaluación
03 de octubre de 2025
Armenta destaca impulso de Claudia Sheinbaum a proyectos productivos en Puebla