Foto: Enfoque
Aun cuando el cambio de horario genera a nivel nacional un ahorro en el uso de energía, este no se verá reflejado en los gastos que tienen las familias en el pago de electricidad si los habitantes no tratan de cambiar sus costumbres, afirmó en rueda de medios el investigador de la facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón.
El especialista en el tema indicó que de acuerdo a organizaciones oficiales, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto de Ahorro de Energía, el cambio de horario en el país provoca mayor productividad, así como ahorro de energía.
Gutiérrez Barrón detalló que las instituciones antes mencionadas han señalado que, por ejemplo, en el 2013 se registró un ahorro energético en términos monetarios de 1,635 millones de pesos gracias a esta nueva medida.
Además de lo anterior, con este cambio también se evitó la quema de 771,000 barriles de petróleo, lo cual también ayuda al cuidado del medio ambiente, recalcó el catedrático.
Respecto a la productividad de los trabajadores, dijo que según organizaciones oficiales, cuando los empleados trabajan con la luz solar, tienden a esforzarse más en sus labores; aunque, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) no ha podido comprobar que esta premisa sea verdadera.
Notas Relacionadas
"La Bonita” Sánchez solicita licencia temporal como titular de la Secretaría de Deporte y Juventud
06 de octubre de 2025
Festival Camino de las Almas se renueva con el Huejotzingo Music Festival
06 de octubre de 2025
Avanza el Pacto Social de Corresponsabilidad por la Seguridad en Puebla
06 de octubre de 2025
Pasajeros, peatones o conductores: la inseguridad persigue a los poblanos en cada trayecto
05 de octubre de 2025
Diputado Elías Lozada invita a la Feria del Helado 2025 en Oriental
04 de octubre de 2025
BUAP refuerza su compromiso social con equidad, inclusión y sostenibilidad: Lilia Cedillo