Foto: AFP
ANKARA.- El gobierno turco levantó el jueves el bloqueo de la red Twitter decretado hace dos semanas debido a la difusión de mensajes que acusaban de corrupción al primer ministro Recep Tayyip Erdogan, informó la Autoridad de Telecomunicaciones (TIB).
"Hemos iniciado las gestiones para levantar la prohibición en Twitter", declaró a la AFP un responsable de la TIB.
Las decisiones judiciales que justificaban la prohibición fueron retiradas el jueves por la tarde de la página internet de la autoridad de telecomunicaciones.
La Corte Constitucional turca sentenció el miércoles que la medida del gobierno era inconstitucional porque violaba la libertad de expresión y ordenó su suspensión inmediata.
El acceso a la red Twitter se bloqueó la noche del 20 al 21 de marzo, por instrucción del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, decidido a acabar con la difusión diaria en internet de acusaciones de corrupción dirigidas contra su régimen en vísperas de las elecciones municipales del 30 de marzo.
Esta decisión, seguida por el bloqueo de la plataforma YouTube hace una semana, provocó una avalancha de críticas que denunció la deriva autoritaria de Erdogan, en el poder desde 2002 en Turquía.
A pesar de las acusaciones de corrupción que pesan en su contra, el primer ministro ganó ampliamente las elecciones municipales del domingo, unos comicios clave para su futuro político. Podría anunciar su candidatura a la presidencial de agosto que viene.
Notas Relacionadas
"La Bonita” Sánchez solicita licencia temporal como titular de la Secretaría de Deporte y Juventud
06 de octubre de 2025
Festival Camino de las Almas se renueva con el Huejotzingo Music Festival
06 de octubre de 2025
Avanza el Pacto Social de Corresponsabilidad por la Seguridad en Puebla
06 de octubre de 2025
Pasajeros, peatones o conductores: la inseguridad persigue a los poblanos en cada trayecto
05 de octubre de 2025
Diputado Elías Lozada invita a la Feria del Helado 2025 en Oriental
04 de octubre de 2025
BUAP refuerza su compromiso social con equidad, inclusión y sostenibilidad: Lilia Cedillo