Foto: Enfoque
Tras el sismo que se registró hace unos días en Chile, hay posibilidades de que en México también pueda ocurrir uno de estos siniestros. Lo anterior, debido a que en general, las placas de la tierra están conectadas, expresó el director del departamento de Ingenierías de la Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla (UPEP), Hugo Ferrer Toledo.
En rueda de medios, el experto en el tema dijo que lamentablemente no tenemos la tecnología para afirmar cuáles podrían ser los sismos posteriores a uno de magnitudes como el que se presentó en Chile.
Respecto al tema de cultura preventiva, manifestó que en general se puede percibir que las autoridades han comprendido a lo largo de los años la importancia de tomar medidas para disminuir los riesgos.
Desde el sismo del 1985, todas las autoridades han tomado cartas en el asunto, esto debido a las consecuencias que derivaron del mismo, recalcó Ferrer.
Asimismo, dijo que aun cuando la cultura en el tema de los sismos cada vez está más arraigada, es necesario generar nuevas reglas que se adecuen a las nuevas formas de vida de la población, así como a las nuevas construcciones.
Notas Relacionadas
"La Bonita” Sánchez solicita licencia temporal como titular de la Secretaría de Deporte y Juventud
06 de octubre de 2025
Festival Camino de las Almas se renueva con el Huejotzingo Music Festival
06 de octubre de 2025
Avanza el Pacto Social de Corresponsabilidad por la Seguridad en Puebla
06 de octubre de 2025
Pasajeros, peatones o conductores: la inseguridad persigue a los poblanos en cada trayecto
05 de octubre de 2025
Diputado Elías Lozada invita a la Feria del Helado 2025 en Oriental
04 de octubre de 2025
BUAP refuerza su compromiso social con equidad, inclusión y sostenibilidad: Lilia Cedillo