La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que la baja presión localizada en el Golfo de Tehuantepec tiene ya 70 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y 90 por ciento en cinco días.
La dependencia detalló que, a las 01:00 horas tiempo del centro del país, el fenómeno se localizó a unos 485 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 340 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas, con vientos de 35 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora.
En tanto, el titular de la dependencia, David Korenfeld, informó en su cuenta de Twitter @David_Korenfeld que independientemente de su desarrollo ciclónico, la baja presión generará fuertes lluvias, sobre todo en las zonas montañosas del Pacífico Sur.
De manera que, explicó la Conagua, la baja presión avanza de manera lenta hacia el noroeste, lo que favorecerá el ingreso de humedad y lluvias torrenciales en Chiapas y Campeche e intensas en Oaxaca y Tabasco, además de muy fuertes en los estados de Guerrero, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán.
En un comunicado, expuso que el sistema se mantendrá bajo vigilancia debido a su cercanía a México y posible evolución durante las próximas horas.
Por ello, exhortó a la población a consultar los avisos que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.
Notas Relacionadas
¿Municipio 218? Totimehuacán busca reconfigurar el territorio de Puebla
23 de mayo de 2025
Islas de calor: estas zonas de Puebla arden más que otras
23 de mayo de 2025
Más allá del cable: el impacto del internet satelital en México
23 de mayo de 2025
Contribuye Guardia Nacional a formación integral en la UTP
23 de mayo de 2025
Lupita Cuautle exige diálogo sin violencia ante conflicto con Pueblos Originarios
23 de mayo de 2025
Severiano de la Rosa apoya a joven talento en competencia nacional de Química