Foto: AFP
México.- La pérdida en productividad económica por discapacidad visual en el mundo se estima en 269 mil millones de dólares, alertó la Fundación Vizcarra.
Refirió que en México hay más de 50 millones de habitantes que requieren de alguna corrección visual, de los cuales sólo 15 millones se han atendido y usan lentes.
En la actualidad, condiciones como miopía, hipermetropía, astigmatismo y otros padecimientos oculares como glaucoma y cataratas son un motivo frecuente de atención médica en el mundo.
Resaltó que cuando esas enfermedades no se detectan y tratan oportunamente, progresan hasta causar discapacidad visual y ceguera, con severas repercusiones en la salud y calidad de vida de los afectados.
En la mayoría de los casos las personas no se dan cuenta de que requieren corrección de algún tipo, y al no acudir con el especialista se puede agravar su situación, agregó en un comunicado.
Para cooperar en la atención de ese problema, las organizaciones Essilor y Salud Digna para Todos, inauguraron un laboratorio oftalmológico en Sinaloa con tecnología avanzada, con el objetivo de brindar servicios de bajo costo pero alta calidad, precisión y confiabilidad.
Notas Relacionadas
Ariadna Ayala reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo en Atlixco
03 de septiembre de 2025
Cuidado con quedar atrapado en préstamos informales. Hay mejores opciones
03 de septiembre de 2025
¿Tienes una deuda? Estas son las prácticas de cobranza que la ley prohíbe
03 de septiembre de 2025
¿Por qué las normalistas de Teteles siempre protestan?, ¿qué pasa en esa institución?
03 de septiembre de 2025
Huracán Lorena se intensifica frente a costas de Baja California Sur
03 de septiembre de 2025
Marco Rubio habla acerca del ataque en el Caribe y afirma que “puede pasar de nuevo”