Universitarios crean sistema para discapacidad motriz infantil
—
Miércoles 18 de junio de 2014 - 05:15
El rector Alfonso Esparza Ortiz entregó al Laboratorio de Fisioterapia, de la Facultad de Medicina de la BUAP, el primer “Sistema para automatizar soportes parciales de peso”, diseñado por un equipo de trabajo multidisciplinario de varias facultades de la Institución, de gran utilidad en la terapia para fortalecer los músculos de las piernas en pacientes infantes con discapacidad motriz.
En vías de obtener la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2013/011506, este sistema consiste en una interfaz electrónica, una interfaz de usuario (software) y una tabla de balance comercial para monitorear el peso de los pacientes a través de una computadora, los cuales fueron adaptados a una estructura mecánica comercial, que a la fecha es una tecnología importada de Estados Unidos.
Tras destacar el beneficio que obtendrán los pacientes infantes que sufren una discapacidad motriz y que por motivos económicos no pueden acceder a este tipo de tratamientos, el rector de la BUAP felicitó al equipo de trabajo integrado por investigadores de las áreas de Física, Electrónica y Mecatrónica, y cuya responsable del proyecto es la doctora Luz del Carmen Gómez Pavón, de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, y elogió las sinergias que se han establecido en la Institución, con resultados satisfactorios, como es el caso del primer Sistema para automatizar soportes parciales de peso en pacientes infantes.
Durante la ceremonia de entrega del equipo, a la cual asistieron la doctora Luz del Carmen Gómez Pavón, el coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia Jaime Rebollo Vázquez, y los directores de las facultades de Ciencias de la Electrónica y Medicina, Fernando Porras Sánchez y Jaime Meneses Guerra, el rector Alfonso Esparza Ortiz destacó el esfuerzo conjunto que llevó a este desarrollo tecnológico, como un claro ejemplo de transferencia del conocimiento a una aplicación práctica de gran utilidad en el área de la salud.
Notas Relacionadas
Medicamentos sin receta, ¿aliados de la salud o una bomba de tiempo?
07 de septiembre de 2025
El tabú de la herencia: ¿por qué los mexicanos aún evitan hacer testamento?
07 de septiembre de 2025
Desde el Congreso del Estado invitan a la Feria del Taco 2025, en San Nicolás Buenos Aires
07 de septiembre de 2025
Después de 25 años, San Pedro Cholula recibirá la Carrera Panamericana
07 de septiembre de 2025
En San Pedro Cholula, una edición más del ancestral trueque
07 de septiembre de 2025
Celebra Cuautle la carrera “Todo México Salvando Vidas”