Foto: Notimex
El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS) presentó materiales didácticos e interculturales con el propósito de combatir el rezago educativo, principalmente en zonas indígenas del país.
Los materiales presentados, que son impresos y multimedia, fueron realizados por el Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco (LLCVF) a lo largo de cinco años y tienen como fin apoyar la educación básica que reciben los niños en las comunidades indígenas.
Durante el evento, al que asistieron Javier López, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Agustín Escobar Latapí, director del CIESAS, y Frida Villavicencio, coordinadora del LLCVF, se dieron a conocer tres tipos de materiales que incluyen prototipos multimedia, un acervo digital de lenguas mexicanas e impresos para profesores.
Éstos se encuentran en etapa de prueba en escuelas públicas indígenas donde se habla Mazahua, Purépecha, Hñahhñu, Chinanteco, Amuzgo, Náhuatl de Puebla, Tzeltal, Chol, Tzotzil, Ngiva, Mixteco, Mixe, Zapoteco y Chatino en diferentes estados de la República, para que luego se reproduzcan y puedan llegar a más escuelas del país.
El primero de ellos consiste en un software que no requiere Internet o la descarga de algún otro programa, y que permite que los niños aprendan por medio de juegos en su lengua materna.
Eva Salgado, una de las responsables del proyecto, señaló que estos materiales fueron hechos en coordinación con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y responden a la necesidad que tienen estas comunidades de herramientas que les ayuden a reflexionar y apropiarse de su cultura y, de esta forma, mejore la educación que reciben.
Otro de los materiales consta de la publicación de seis títulos en lenguas indígenas diferentes, que sumaron alrededor de 700 mil ejemplares distribuidos en la red de bibliotecas públicas.
En este caso se pretende conservar las lenguas que están en peligro de desaparecer, así como la implementación de talleres para revitalizar las mismas.
El último tipo de material se integra por folletos y libros impresos hechos por y para los profesores, y que constituyen una herramienta para hacer dinámicas las clases que se imparten en el aula.
Notas Relacionadas
Corrupción y cinismo, las únicas “habilidades” del gobierno fallido de Chedraui
09 de septiembre de 2025
Ariadna Ayala, alcaldesa de Atlixco, invita al gobernador al Huey Atlixcáyotl
09 de septiembre de 2025
Agua de Puebla atendió más de 7,600 fugas en el primer semestre 2025
09 de septiembre de 2025
Inauguran nuevas calles y avanzan trabajos de bacheo en Amozoc
09 de septiembre de 2025
Foro Ser Mujer, un espacio de reflexión y empoderamiento en San Andrés Cholula
09 de septiembre de 2025
INPI reconoce a San Pedro Benito Juárez y Ocotepec como comunidades indígenas de Atlixco