Foto: Enfoque
Investigadores de 13 países continúan hasta esta tarde con el recorrido por la reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, como parte de las indagaciones que hacen para analizar la declaratoria de patrimonio cultural de la humanidad.
Por la mañana, encabezados por la directora de la UNESCO México, Nuria Sanz, visitaron la presa del Purrón, una de las primeras que se edificaron en el planeta y que de acuerdo a los antecedentes de los investigadores fue edificada en el año 300 antes de Cristo.
Esta tarde, los investigadores están en la zona de San Juan Raya y a Zapotiltlán Salinas, así como diferentes puntos ubicados en los límites de los estados de Puebla y Oaxaca, que forman parte de la reserva de la biosfera.
El gobernador Rafael Moreno Valle ha comentado que el lugar cuenta con todos los elementos para ser declarado patrimonio cultural de la humanidad.
Notas Relacionadas
USEP suma esfuerzos con el Hospital Amerimed de Cancún
17 de mayo de 2025
Puebla, entre los estados con más crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQ+
17 de mayo de 2025
Ariadna Ayala y gobierno de Puebla inauguran con éxito la Feria del Trabajo en Atlixco
16 de mayo de 2025
¿Te han rechazado últimamente el pago con tarjeta en un restaurante?
16 de mayo de 2025
Supervisa Severiano de la Rosa construcción del segundo colector pluvial en la colonia La Preciosa
16 de mayo de 2025
Reconocen Alejandro Armenta e Idamis Pastor labor de madres trabajadoras de la FGE