A través de la historia, septiembre parece haberse convertido en el mes del terror. Importantes sucesos trágicos han ocurrido en estos 30 días que, para México, representan los festejos patrios más importantes del año.
Por ejemplo, el 1 de septiembre de 1939, comenzó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Este conflicto generó la cifra de 61.8 millones de muertos.
En tanto que entre el 5 y 6 de septiembre de 1972 ocurrió la masacre en los Juegos Olímpicos. En ese entonces, la organización terrorista Septiembre Negro tomó como rehenes a 11 miembros del equipo olímpico israelí durante esta justa dejando como resultado 11 deportistas y un policía muertos.
También el mismo mes, pero de 1985, en México ocurrió el terremoto que causó más de 10,000 muertos y unos 30,000 edificios derrumbados. Este sismo devastó gran parte de la ciudad de México y tuvo una intensidad 8.1 grados.
El 11 de septiembre de 2001 un ataque terrorista a los Estados Unidos, causado presuntamente Al Qaeda, dejó 3052 muertos. En septiembre de 2004, ocurrió un atentado en Beslan cometido por un comando de 30 separatistas chechenos en una escuela con más de 1200 rehenes, provocando la muerte de 334 personas, entre ellos 184 niños.
Notas Relacionadas
De vitrinas a experiencias inmersivas: así han evolucionado los museos
18 de mayo de 2025
SEDIF promueve expedición de credencial nacional para personas con discapacidad
18 de mayo de 2025
Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta
18 de mayo de 2025
Emboscan a familia a bordo de su camioneta: matan a hombre y a su bebé por nacer
18 de mayo de 2025
Confirma Lupita Cuautle seguimiento a observaciones de la ASE en cuenta pública de Tlatehui
18 de mayo de 2025
Tonantzin Fernández respalda a jóvenes de la Alebrije Marching Band rumbo al Acafest