PARÍS.- La acción del hombre implicó la desaparición entre 1970 y 2010 de más de la mitad de los animales salvajes del planeta, indica el informe Planeta Vivo 2014 de la ONG WWF publicado este martes, última evaluación de la situación en una Tierra sobreexplotada.
Por regiones, las zonas más afectadas son América Latina (-83%), seguida de la región de Asia-Pacífico. Las especies de agua dulce pagaron el mayor precio, con una reducción del 76%, mientras que las terrestres y marinas disminuyeron un 39%.
Entre 1970 y 2010, el Índice Planeta Vivo (IPV), que mide la evolución de 10.380 poblaciones de 3.038 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, se redujo un 52%.
La bajada anunciada es mayor que en los informes precedentes, ya que se afinó el modelo de cálculo para llevar a cabo una representación más fiel de la repartición mundial de las especies de vertebrados, precisa esta ONG especializada en la protección de animales en peligro.
En su anterior informe bienal (2012), WWF señalaba una reducción del 28% de las especies salvajes entre 1970 y 2008. El índice sólo incluía entonces 2.699 especies.
Las causas de este declive: la pérdida y degradación de los hábitats (a causa de la agricultura, urbanización, deforestación, riego, represas hidroeléctricas...), la caza y la sobreexplotación pesquera (incluso, las capturas accidentales) y el cambio climático.
Notas Relacionadas
El gobernador Armenta hace cambios en su gabinete
19 de mayo de 2025
La Feria del Nopal 2025 ofrecerá platillos llenos de sabor en San Andrés Cholula
19 de mayo de 2025
Para contribuir al cuidado de medioambiente, Agua de Puebla lanza la Boleta Digital
19 de mayo de 2025
Severiano de la Rosa reforesta el camellón central de la Carretera Federal en Amozoc
19 de mayo de 2025
De vitrinas a experiencias inmersivas: así han evolucionado los museos
18 de mayo de 2025
SEDIF promueve expedición de credencial nacional para personas con discapacidad