Foto: Enfoque
En 60 años no había ocurrido una reforma tan trascendente y transformadora. No obstante, el petróleo seguirá siendo de los mexicanos, dijo el senador David Penchyna Grub en el Foro Sobre la Reforma Energética que organizó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Durante su conferencia impartida en el Edificio Carolino de la BUAP y acompañado por el rector Alfonso Esparza Ortiz, explicó que la Reforma Energética es la más profunda en 60 años y dejará un profundo "cambio político, económico y social".
Luego de la visita del senador Manuel Bartlett a Puebla para hablar sobre el mismo tema, aunque en sentido crítico, Penchyna dijo que la Reforma Energética tiene en su alcance pesos y contrapesos y el diseño de un estado mexicano que tiene armas, uñas y dientes para poder hacer funcionar un sector que es de todos.
El también presidente de la Comisión de Energía en el Senado de la República dijo que hay que ir desprendiendo la reforma del espectro de la política y el debate de algo que no puede estar caracterizado por una ideología o una presa electoral.
Penchyna Grub consideró que la Reforma Energética traerá beneficios para la población, los cuales se notarán en los próximos años. Calculó además que en dos años bajarán las tarifas de la luz y el gas y luego en unos cinco años se incrementará la producción de petróleo.
Notas Relacionadas
Colegio de Puebla anuncia Foro de Ciencia y Gobernanza para impulsar el desarrollo regional
20 de mayo de 2025
Recuperan camión robado con paquetería
20 de mayo de 2025
Grupo Estrella Roja celebra 80 años como referente en movilidad y transformación
20 de mayo de 2025
Movimientos en el gabinete estatal: ¿cómo fueron las gestiones de González y Lira?
19 de mayo de 2025
Uniformes escolares en Puebla: historia, cambios y lo que viene para este 2025
19 de mayo de 2025
¡Nadie los conoce! Candidatos a elección judicial pasan inadvertidos para poblanos