Foto: Enfoque
Chihuahua.- El químico bacteriólogo parasitólogo, Javier Ramírez Villa, señaló que la prevención del cáncer es incluyente, ya que requiere la participación tanto del hombre como del núcleo familiar.
Durante su exposición del Programa de Prevención y Sensibilización sobre Cáncer de Mama, ante el personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en el estado, dijo que debe romperse el paradigma de “a mí no me va a dar eso” y “sólo es un asunto de mujeres”.
Ramírez Villa, integrante del Club Rotaract, Chihuahua Avance, mencionó que son cuatro las actitudes para evitar la autoexploración y detectar a tiempo signos o síntomas de un posible cáncer: miedo, desidia, desinformación y soberbia.
En un auditorio conformado en un 80 por ciento por mujeres, invitó a los hombres a documentarse e informar a integrantes de su familia: esposa, madre, hijas, hijos, padre y demás familiares a llevar el mensaje de la autoexploración, “porque una mujer no debe morir por cáncer de mama”.
Explicó que la mayor incidencia de mama se presenta cercana a la axila, con 50 por ciento%; 18 por ciento en el pezón y 15 por ciento en el cuadrante superior, ubicado a la mitad del seno.
Notas Relacionadas
Sindicato desafía a Audi con nueva exigencia salarial en medio de tensiones globales
21 de mayo de 2025
Entre el sol y la inflación: así afectan las altas temperaturas a la canasta básica
21 de mayo de 2025
Ola de calor en Puebla: ¿cuánto cuesta mantenerse fresco?
21 de mayo de 2025
Secretaría de las Mujeres encabeza capacitación para fortalecer instancias municipales
21 de mayo de 2025
Inicia CEASPUE rescate del Río Atoyac en San Andrés Cholula
21 de mayo de 2025
Cantante con malos antecedentes busca coaccionar a la Secretaría de Arte y Cultura