Foto: AFP
Un safari en Rancagua, en el centro de Chile, permite vivir a los turistas la experiencia de interactuar con leones a corta distancia, tan exigua que incluso es posible ponerse -literalmente- a un león sobre la cabeza, eso sí con la seguridad de una reja de por medio.
Seis leones conviven recluidos en un espacio de 2 hectáreas, separados de otro sector para animales herbívoros de otras cuatro hectáreas en este parque privado ubicado unos 87 kilómetros al sureste de Santiago.
Un vehículo enrejado adentra a los visitantes al parque privado Safari, y los leones deciden qué hacen con ellos: desde pasearse frente al auto a subirse encima del capó, todo puede ser posible.
Un trozo de carne fresca se usa como cebo para atraer a los leones sobre las cabezas de la veintena de niños que subidos al camión admiran de cerca la grandeza de estos mamíferos.
Del otro lado de la reja, es posible rozar el pelaje del animal y sus pezuñas.
El parque Safari es el primero de su tipo en Chile y uno de los pocos en Latinoamérica, junto con los de Puebla en México y de Luján en Argentina, que ofrece la experiencia de recorridos para conocer a los animales directamente en sus hábitat y no en jaulas.
Notas Relacionadas
Sindicato desafía a Audi con nueva exigencia salarial en medio de tensiones globales
21 de mayo de 2025
Entre el sol y la inflación: así afectan las altas temperaturas a la canasta básica
21 de mayo de 2025
Ola de calor en Puebla: ¿cuánto cuesta mantenerse fresco?
21 de mayo de 2025
Secretaría de las Mujeres encabeza capacitación para fortalecer instancias municipales
21 de mayo de 2025
Inicia CEASPUE rescate del Río Atoyac en San Andrés Cholula
21 de mayo de 2025
Cantante con malos antecedentes busca coaccionar a la Secretaría de Arte y Cultura