Foto: Enfoque
México.- La legisladora Karina Labastida Sotelo reconoció que un salario digno para la clase trabajadora no terminará con la pobreza en el país aunque representa un primer paso para mejorar las condiciones alimentarias de millones de mexicanos.
La secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados cuestionó en ese sentido la declaratoria de inconstitucionalidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la propuesta de realizar una consulta popular sobre el tema.
Hizo un especial reconocimiento al ministro Juan Silva Meza, quien en la defensa de la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) calificó como un derecho humano que los trabajadores perciban un salario mínimo digno.
En entrevista, la diputada federal calificó de “insensible” a la instancia jurídica por declarar improcedente consultar a la sociedad sobre la necesidad de un salario mínimo digno para los trabajadores.
Argumentó que en la fracción IV inciso b de la Ley Federal de Consulta Popular se establece que la SCJN “realizará, en su caso, las modificaciones conducentes a la pregunta, a fin de garantizar que la misma sea congruente con la materia de consulta”.
Karina Labastida añadió que además la Suprema Corte no consideró la situación de pobreza en que viven más de 50 millones de mexicanos “que con dificultad reúnen ingresos para adquirir los alimentos básicos del día a día”.
Notas Relacionadas
Sindicato desafía a Audi con nueva exigencia salarial en medio de tensiones globales
21 de mayo de 2025
Entre el sol y la inflación: así afectan las altas temperaturas a la canasta básica
21 de mayo de 2025
Ola de calor en Puebla: ¿cuánto cuesta mantenerse fresco?
21 de mayo de 2025
Secretaría de las Mujeres encabeza capacitación para fortalecer instancias municipales
21 de mayo de 2025
Inicia CEASPUE rescate del Río Atoyac en San Andrés Cholula
21 de mayo de 2025
Cantante con malos antecedentes busca coaccionar a la Secretaría de Arte y Cultura