Foto: Enfoque
El secretario general de la Asociación Nacional de Casas de Empeño (Anace), Evelio Cruz, señaló que dichas instituciones prendarias prevén un incremento de 10 por ciento en la demanda de préstamos durante la llamada “cuesta de enero”, que calculó podría alargarse hasta mayo próximo.
Destacó en conferencia de prensa que este incremento significará unos 100 millones de pesos adicionales por mes en las casas de empeño afiliadas.
Puntualizó que las casas de empeño prestan regularmente unos 200 millones de pesos mensuales a los pignorantes, cantidad que podría aumentar por la “cuesta de enero”.
Por su parte, la gerente general de Prendamex, Claudia Núñez, dijo que de acuerdo con estimaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este año la cuesta de enero "podría resentirse incluso hasta abril o mayo próximo, cuando quizá se tenga el peor índice inflacionario".
Mencionó que con este escenario se refuerza el apoyo a los diferentes sectores de la población que carecen de acceso a servicios financieros bancarios, que asciende a 40 por ciento y que requieren de financiamiento inmediato a través de préstamos confiables.
Notas Relacionadas
Más de un millón de jóvenes se unen a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las adicciones
14 de mayo de 2025
Parquímetros en Puebla: Robos, seguros insuficientes y una recaudación millonaria
14 de mayo de 2025
¿Cuánto vale un arma sin usar? Para estos poblanos, menos que la vida de su familia
14 de mayo de 2025
Arranca Alejandro Armenta el programa "Sí al desarme, sí a la paz"
14 de mayo de 2025
Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en beneficio de juntas auxiliares de Atlixco
14 de mayo de 2025
Venderá comercio informal 50% de regalos que obsequiarán a maestros este 15 de mayo