De acuerdo a las conclusiones de un grupo de científicos que trabajan con datos del telescopio espacial Planck, que entre 2009 y 2013 tuvo la misión de cartografiar el cosmos, las primeras estrellas que aparecieron en el universo son 140 millones de años más jóvenes de lo que se pensaba.
La Agencia Espacial Europea (ESA) desconectó el Planck en octubre de 2013 para analizar los nuevos hallazgos a partir de sus mediciones, los cuales sitúan el nacimiento de los primeros cuerpos celestes aproximadamente 560 millones de años después del Big Bang y no 420 millones de años como se creía hasta ahora.
Sin embargo, esos 140 millones de años de diferencia deben ser situados en el marco de los 13,800 millones de años de edad del universo.
Esa es la edad establecida por los científicos al estudiar, a través del telescopio, la radiación cósmica de fondo, una suerte de fósil lumínico que surgió a la vez que el cosmos y que continua ofreciendo evidencias científicas a los investigadores.
Notas Relacionadas
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros
15 de agosto de 2025
Últimas semanas de vacaciones: 5 opciones frescas para disfrutar con tus hijos
15 de agosto de 2025
Actualizan atlas de riesgo en San Andrés para enfrentar sismos e inundaciones
15 de agosto de 2025
Entre tradición y sabor, Ariadna Ayala inaugura “La Elotada 2025” en Atlixco
15 de agosto de 2025
Escasez de vacunas en centros de salud complica este requisito escolar