La Suprema Corte canadiense derogó el viernes la prohibición al suicidio asistido por médicos, pero sugirió que dicha práctica esté disponible solo en casos en los que adultos capaces sufran de una enfermedad incurable.
Sin embargo, la decisión fue puesta en suspenso durante un año para permitir a los legisladores elaborar nuevas normas en torno al polémico tema.
El desafío a la legislación previa fue realizado por las familias de dos mujeres de la provincia occidental de British Columbia y fue apoyado por grupos defensores de las libertades civiles.
Una de las mujeres, Gloria Taylor, murió de una infección tras padecer una enfermedad neurodegenerativa.
La otra, Kay Carter, viajó a Suiza, donde le fue permitida la práctica del suicidio asistido por un doctor. Antes de morir, la mujer de 89 años dijo sentirse aterrada de "morir pulgada a pulgada".
La decisión del tribunal revoca una sentencia de 1993 en el caso de Sue Rodríguez, una pionera en la lucha por el derecho a morir en Canadá.
La decisión tomada por unanimidad el viernes ilustra el cambio de valores sociales que en los últimos años ha estado teniendo lugar en ese país.
Notas Relacionadas
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros
15 de agosto de 2025
Últimas semanas de vacaciones: 5 opciones frescas para disfrutar con tus hijos
15 de agosto de 2025
Actualizan atlas de riesgo en San Andrés para enfrentar sismos e inundaciones
15 de agosto de 2025
Entre tradición y sabor, Ariadna Ayala inaugura “La Elotada 2025” en Atlixco
15 de agosto de 2025
Escasez de vacunas en centros de salud complica este requisito escolar