México.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los países desarrollados, más de un tercio de los hombres y más de la mitad de las mujeres son afectados por el dolor de cabeza y hasta uno de cada 20 adultos sufre de este padecimiento todos o casi todos los días.
Un dolor de cabeza o muscular puede afectar la disposición y habilidad de las personas para interactuar con sus semejantes o realizar actividades de forma normal.
Según una encuesta de la consultora GFK, México ocupa el primer lugar de América Latina en dolores de cabeza, pues aproximadamente 57 por ciento de los mexicanos sufren de este padecimiento.
En el país, 60 por ciento de las mujeres mexicanas presentan este padecimiento, en comparación con 54 por ciento de los hombres.
Una forma de controlar el dolor es con el uso de analgésicos, y la mayoría de los consumidores de estos fármacos son hombres y mujeres de 18 a 60 años.
La farmacéutica Bayer informó que en 2014 se vendieron en México 900 millones de tabletas de aspirina, lo que equivale a que cada mexicano consume en un año casi nueve aspirinas.
La nueva tecnología de la empresa permitió que la aspirina tradicional se dividiera en seis micropartículas que permiten un alivio del dolor a partir del minuto seis después de su ingesta y alcanza su máximo nivel a los 15 minutos, lo cual la hace dos veces más rápida.
Notas Relacionadas
Ebrard presenta a empresarios poblanos el modelo de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar
17 de agosto de 2025
México iniciará diseño de semiconductores en Puebla como parte de nuevo polo industrial
16 de agosto de 2025
28 de Octubre exige justicia por el asesinato de Arely Ruiz en riña de ambulantes
16 de agosto de 2025
Rodadas patrimoniales avivan paz, bienestar y cultura de municipios poblanos
16 de agosto de 2025
El deporte volvió con fuerza a Puebla: de la deuda al reconocimiento nacional
15 de agosto de 2025
Hambre, violencia y abandono: la dura vida de los perros callejeros