Foto: Enfoque
Cada vez que nos detenemos a contemplar la Luna, nos parece que siempre está en la misma posición, sin embrago, paulatinamente se aleja cada vez más de nuestro planeta debido a que la rotación de la Tierra es menor.
De acuerdo a información de la BBC, todo esto se debe a la relación entre el planeta y el astro, cuando la Tierra pierde celeridad, la Luna la gana, fenómeno que provoca que se aleje de nosotros.
La Luna se separa aproximadamente unos 3.78 centímetros por año de la Tierra, lo cual es imperceptible para el ojo humano, pero provoca que el satélite esté 18 veces más lejos del mundo que cuando se creó, hace 4,500 millones de años, revelan datos de la BBC en su versión digital.
Dicho fenómeno se genera debido a que, por causas naturales relacionadas con la fricción entre las masas de agua y el terreno, la Tierra pierde velocidad de rotación. La relación de nuestro planeta con la Luna provoca que cuando la Tierra se ralentiza, el astro gane presteza a la hora de girar, lo que lleva a que su órbita se acelere y se aleje cada vez más.
Es relevante mencionar que los efectos de este fenómeno son hasta ahora imperceptibles, pero a medida que la distancia entre la Tierra y la Luna vaya aumentando, los días serán más largos (aproximadamente dos milisegundos cada cien años), los inviernos más fríos y los veranos más cálidos, aunque tendrán que pasar miles de años para que eso suceda.
Notas Relacionadas
San Andrés Cholula alista la Ruta del Mole para septiembre
18 de agosto de 2025
Sitios emblemáticos de las Cholulas se recorrieron en la Rodada Cultural
18 de agosto de 2025
San Andrés Cholula vivió una feria deportiva con la carrera “Corre por las juventudes”
18 de agosto de 2025
¿Qué son los semiconductores y por qué son clave para México?
17 de agosto de 2025
Tensión en Puebla capital: la batalla por el espacio público
17 de agosto de 2025
Gobiernos no deben encerrarse en las oficinas: Armenta