México.- Un grupo de investigadores encontraron que dos contaminantes, el ozono y el dióxido de nitrógeno, tienen un efecto significativo sobre el polen, principal responsable de las alergias estacionales.
De acuerdo con el sitio MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, los investigadores encontraron en pruebas de laboratorio y simulaciones de computadora que esos contaminantes parecen provocar cambios químicos en el polen.
El equipo de especialistas también descubrió que los niveles tanto de ozono como de dióxido de nitrógeno tienen relación con el cambio climático.
Los investigadores apuntan que el hallazgo del estudio, en combinación con el cambio climático, podría explicar porque las alergias ocasionadas por alérgenos atmosféricos son más comunes.
"Hace mucho que los científicos sospechan que la contaminación atmosférica y el cambio climático tienen que ver con la creciente prevalencia de alergias en todo el mundo", comentó Ulrich Poschl, investigador del Instituto Max Planck en Alemania.
Añadió que la investigación es solo el comienzo, pero ayuda a conocer cómo afectan las modificaciones químicas en las proteínas alergénicas y su respuesta en las personas.
Además, los investigadores planifican más investigación para determinar cómo otros tipos de polen son afectados por los contaminantes atmosféricos.
Notas Relacionadas
De la análoga a la Inteligencia Artificial… así ha evolucionado la fotografía
19 de agosto de 2025
San Andrés Cholula impulsa políticas públicas para alcanzar la igualdad social
19 de agosto de 2025
Ariadna Ayala impulsa a emprendedores desde la incubadora de negocios de Atlixco
19 de agosto de 2025
Inicia registro para la Pensión de Adultos Mayores en Puebla
19 de agosto de 2025
Política del gobierno federal ha disminuido los índices de pobreza en Puebla: Armenta
19 de agosto de 2025
Tolerancia cero ante actos de abuso o corrupción: Agua de Puebla