México.- La combinación de bajas temperaturas en las capas altas de la atmósfera y la humedad que viene de los océanos provocó el halo solar este jueves en la ciudad de México, indicó el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Daniel Flores Gutiérrez.
“Con ello se forman capas tenues de hielos en forma de hexágonos y cuando la luz del Sol pasa a través de los prismas, la luz se descompone en los colores, como sucede en un arcoíris”, explicó el especialista en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sin embargo, Flores Gutiérrez detalló que a diferencia de los arcoíris, que se forma con gotitas de agua, el halo solar se percibe por los cristales de hielo.
“Es un fenómeno atmosférico con un efecto óptico muy claro. Como es de día, el brillo del Sol es tan intenso que incluso con la contaminación de la ciudad podemos verlo y disfrutarlo”, dijo.
Según el investigador, este fenómeno no se presentaba desde hace dos o tres años en la ciudad de México, por lo que invitó a los capitalinos a observarlo, sin embargo, la Secretaría de Salud pidió a la gente a no observarlo de forma directa para no dañar la retina.
Este tipo de fenómenos ocurre de forma regular durante el invierno, cuando la humedad se combina con corrientes de ondas polares, pero esta vez ocurrió en primavera. Además, este tipo de sucesos también se registran con la Luna llena, dijo el investigador.
Notas Relacionadas
Tener casa propia, un sueño lejano para miles de poblanos
12 de agosto de 2025
Arrancones, entre la adrenalina, la ilegalidad y el peligro en las calles
12 de agosto de 2025
Tres acciones que salvan vidas: Educar, Adoptar y Cuidar
12 de agosto de 2025
Gobierno de Puebla logra histórico respaldo de PEMEX
12 de agosto de 2025
Respetamos a la 28 de Octubre, pero no permitiremos actividades delictivas: Armenta
12 de agosto de 2025
Gobierno de Puebla impulsa proyectos de litio y producción agrovoltaica