Foto: Ángel Trinidad
Los estados de Puebla y Tlaxcala son los que mayor índice de mortalidad infantil presentan a causa de agua contaminada, de acuerdo con datos de la COFEPRIS. Así lo dijo Melanie Gabriel Camacho, presidenta de la asociación Dale la Cara al Atoyac, al presentar la plataforma ciudadana que busca evidenciar la contaminación en este río.
Sin datos precisos, Camacho señaló que los niños poblanos y tlaxcaltecas que viven en la cuenca por la que atraviesa este afluente, han presentado graves problemas de salud como enfermedades respiratorias y gastrointestinales, diversos tipos de cáncer como leucemia y otras afectaciones relacionadas con el agua contaminada.
Dijo que las zonas con mayores afectaciones son los municipios de Tlaxcala que colindan con Puebla y el municipio de San Martín Texmelucan. Aseguró que la mayor parte de esta contaminación es producida por empresas que descargan productos químicos en el afluente del río, además de pequeños talleres que ni siquiera están registrados ante la autoridad correspondiente.
Por lo anterior, Colectivo Dale la Cara al Atoyac lanzó una plataforma ciudadana a través de la cual convoca a que quienes viven en las cercanías del río a que tomen una foto donde se evidencie la contaminación, enviarlas vía internet y ubicarlas en un mapa virtual en la página www.dalelacara.org, con el fin de que la autoridad se percate de esta situación y tome cartas en el asunto.
Notas Relacionadas
Se instalan primeros 100 comités vecinales de Paz con Bienestar en protección de familias
02 de agosto de 2025
Sismo de 5.9 en Oaxaca se siente en Puebla; PC descarta daños
02 de agosto de 2025
Universidad de la Salud en Tepexi impulsa desarrollo de jóvenes mixtecos
02 de agosto de 2025
Ediles en problemas: así funciona la revocación de mandato en Puebla
01 de agosto de 2025
Exigencias del IMSS ponen a prueba la capacidad de Chedraui ante el ambulantaje
01 de agosto de 2025
Historia cervecera en Puebla: del cultivo de cebada al auge artesanal