
Una serie de fotografías con la leyenda “el violador también es padre y debemos reconocérselo”, pusieron en la mira a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), luego de que una supuesta cuenta falsa a nombre del Frente Nacional por la Familia, subió a redes sociales imágenes de una feria provida, llevada a cabo el pasado 5 de noviembre.
Ante dicha publicación, que el Frente Nacional por la Familia calificó como “fake”, hecha en Facebook y Twitter, la UPAEP fue severamente criticada, incluso algunos recordaron el caso de Mara Castila, exalumna de esta institución, quien en 2017 fue violada y asesinada por un conductor de la plataforma UBER.
Varios fueron los que pidieron al rector que emitiera una disculpa, otros más, incluso exalumnos, se dijeron tristes y avergonzados por formar parte de esta comunidad universitaria.
“Cuando violaron y asesinaron a Mara, el país entero marchó para condenar la violencia contra las mujeres. Hoy la @UPAEP (universidad de Mara) permite un evento anti derechos en su campus, que normaliza la violación sexual. ¿Por qué no les dice a sus alumnas que denuncien? #UPAEP”, escribió Lizeth Mejorada, directora de la organización civil Puebla Vigila.
Sin embargo, algunas horas después, integrantes del Frente Nacional por la Familia afirmaron que dicha publicación fue hecha desde una cuenta falsa, aunque admitieron que sí participaron en un foro llevado a cabo al interior de esta universidad.
“El Frente Nacional por la Familia Puebla se deslinda de lo publicado en la página "Frente Poblano por la Familia" y de cualquier otro portal en internet que busque suplantar la identidad legítima del movimiento a favor de la vida, la familia y las libertades”, escribió.
Asimismo, ante las críticas recibidas, el rector de esta universidad, Emilio Baños Ardavin, condenó y consideró injustificable el delito de violación, además de cualquier tipo de agresión contra las mujeres.
“En la UPAEP situamos los derechos inalienables a la vida y a la integridad personal de todos los seres humanos, independientemente de su condición, y en especial, los de las mujeres y de los niños, entre nuestras más altas prioridades. Nadie, dentro y fuera de nuestra comunidad universitaria merece ser vulnerado en estos aspectos fundamentales”, expresó el rector.
Al final, pidió que antes de emitir cualquier tipo de declaración, la población verifique la autenticidad de las publicaciones.
Cuestionada al respecto, Mayte Rivera Vivanco, presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), dijo no conocer a profundidad lo ocurrido, pero dijo que es necesario que cada mujer decida sobre su cuerpo.
“No condeno, no manifiesto en contra de algún grupo. Todos son libres de manifestar sus ideales y pretensiones”, expuso.