
La Agencia Espacial Europea (ESA por sus siglas en inglés), ha publicado un nuevo y detallado informe sobre la misión Gaia. En este enorme y profundo estudio de la Vía Láctea los científicos han descrito insólitos “terremotos estelares”, así como el ADN estelar, movimientos asimétricos y otro tipo de datos.
Gaia es una misión que tiene como objetivo crear el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea. Esto permitirá a los astrónomos reconstruir la estructura y la evolución pasada de nuestra galaxia durante miles de millones de años, además, sirve para comprender mejor el ciclo de vida de las estrellas y nuestra posición en el universo.
Esta es la tercera vez que se revela un informe relacionado con la misión y en esta ocasión incluye información nueva y mejorada sobre casi dos mil millones de estrellas. Los científicos lograron obtener nueva información, como las composiciones químicas, temperaturas, colores, masas, edades y velocidad a la que se acercan o alejan las estrellas de nosotros (velocidad radial).
#Science ????
— Meteored.mx (@meteoredmx) June 13, 2022
¡Descubren terremotos estelares ???? que cambian la forma de las estrellas!
La última actualización de datos del catálogo Gaia de la #ESA incluye información nueva de la Vía Láctea y descubrimientos sorprendentes. pic.twitter.com/xmA4OFSX4H
Otra de las novedades del estudio es que incluye el catálogo más grande hasta la fecha de estrellas binarias, que son objetos del Sistema Solar, como los asteroides, las lunas de los planetas, galaxias y cuásares que están ubicados fuera de la Vía Láctea.
Por otro lado, uno de los descubrimientos más importantes que ha hecho Gaia es la detección de “terremotos estelares”, es decir, pequeños movimientos registrados en la superficie de una estrella, estos fenómenos son capaces de cambiar la forma de las estrellas, algo que no estaba previsto por los astrónomos cuando diseñaron la misión.
Estas vibraciones pueden ser consideradas como tsunamis a gran escala y alteran la forma global de la estrella, por lo que son más difíciles de detectar. Gaia ha descubierto potentes terremotos estelares no radiales en miles de estrellas.
The quickest way to familiarise yourself with the #GaiaDR3 contents is by having a look at this page: https://t.co/fMsuPVSo46 which contains 20 stories covering all data products with the most interesting content from a large set of the Gaia papers. Enjoy! pic.twitter.com/dX3Vpd2Xjl
— ESA Gaia (@ESAGaia) June 13, 2022
Al respecto, Conny Aerts de Ku Leuven en Bélgica, miembro de Gaia Collaboration, dijo: "los terremotos estelares nos brindan mucha información sobre las estrellas, especialmente sobre su funcionamiento interno. Gaia inaugura una mina de oro para la asterosismología de estrellas masivas".
Por otro lado, Gaia también presentó el mayor mapa químico de la galaxia junto a los movimientos 3D, este hallazgo puede brindar información sobre el lugar de nacimiento y la posterior trayectoria de las estrellas, algo que acercará a los astrónomos a la historia de la Vía Láctea, pues la composición química de una estrella es como su ADN y ofrece información crucial sobre su origen.
Por último, otros de los artículos publicados por la ESA muestran la amplitud y profundidad de los descubrimientos de Gaia, pues contienen un nuevo catálogo de estrellas binarias que presenta la masa y evolución de más de 800,000 sistemas binarios, además, también incluye un nuevo estudio de asteroides que comprende 156,000 cuerpos rocosos y profundiza en el origen de nuestro Sistema Solar.