
La institución no gubernamental “Planetary Society” ha revelado que en una región de Marte llamada Ladon Valles había un lago que pudo haber sido habitable en varias ocasiones a lo largo de la historia del planeta. Esta conclusión está sustentada por el descubrimiento de sedimentos arcillosos hecho por la sonda “Mars Reconnaissance Orbiter”.
"Usando imágenes orbitales, identificamos sedimentos arcillosos dentro del norte de Ladon Valles, en el sur de esta región planetaria y en las tierras altas del suroeste que hay alrededor de la misma", explicó la científica Catherine Weitz.
Debido a que la formación de este mineral requiere de la presencia prolongada de agua en un mismo sitio, los investigadores creen que hace muchos años en la zona hubo una especie de estanque. "Las arcillas se forman y permanecen estables en condiciones de pH neutro donde el agua persiste a largo plazo, lo que minimiza la evaporación para formar otros minerales como sulfatos", indicó Weitz.
Hallan en Marte un antiguo lago "favorable para la vida" que existió hace cerca de 1.300 millones de años El estanque que se encuentra en la actual zona de Ladon Valles se secó hace 2.500 millones de años, "lo que se considera relativamente reciente". pic.twitter.com/ZdqjXRc9rK
— Chuyên Gia Xuất Nhập Cảnh Dịch vụ làm visa (@chuyengiaxuatnc) June 27, 2022
Por otro lado, las observaciones de los sedimentos sugieren que la región estuvo cubierta de agua hace entre 3,800 millones y 2,500 millones de años, "lo que se considera relativamente reciente", además, se cree que el lago estuvo presente en la zona durante cerca de 1,300 millones de años antes de evaporarse completamente.
"Los coloridos sedimentos en capas de tonos claros muestran buzamientos de lecho relativamente bajos y contienen arcillas a lo largo de 200 kilómetros de distancia. Eso es una evidencia de que probablemente había un lago dentro de Ladon Valles y al norte de Ladon Valles", explicó la científica.
A pesar de que ahora la zona es seca, los investigadores consideran que el lago que estaba en la zona podría haber albergado vida. "La situación del lago de baja energía y la presencia de arcillas sustentan un ambiente que habría sido favorable para la vida en aquel tiempo", concluyó Weitz.