
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció el domingo un cambio en el nivel de alerta volcánica del Popocatépetl, pasando de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3. Esta decisión se debe a la actividad registrada en el volcán y las posibles implicaciones que conlleva.
Laura Velásquez, titular de la CNPC, la elevación del nivel de alerta implica la presencia de ciertos riesgos que deben ser considerados. Entre ellos se encuentran:
- Explosiones leves a moderadas: Lanzamiento de fragmentos de roca y material volcánico.
- Lluvias de ceniza: Se espera la presencia de lluvias notorias de ceniza volcánica en las poblaciones cercanas al volcán, así como en algunas ciudades distantes.
- Crecimiento del domo y expulsión de magma.
- Riesgo para la aviación.
- Explosiones de mayor intensidad: Lanzamiento de fragmentos a distancias considerables del volcán.
“Después de revisar lo establecido por el Semáforo de Alerta Volcánica, en sus diferentes fases, el Comité Científico Asesor del volcán #Popocatépetl llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de Amarillo Fase 2 a #AmarilloFase3” pic.twitter.com/dIP4TykXSb
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 21, 2023
En el caso de la activación del semáforo Amarillo Fase 3, la CNPC lleva a cabo diversas actividades para garantizar la seguridad de la población y mitigar los riesgos asociados a la actividad del Volcán Popocatépetl. Algunas de las acciones que se activan son las siguientes:
- Comunicación con el público y medios de comunicación.
- Informar sobre las medidas de preparación y mitigación por el aumento de la actividad volcánica.
- Preparación de personal y equipos de evacuación y albergues.
- Establecimiento de albergues.
- Acciones específicas para población vulnerable.
- Acciones preventivas ante la caída de ceniza y fragmentos.
- Alerta a los sistemas de navegación aérea.
- Restricción de acceso al volcán (12 kilómetros).
El Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl se declara en sesión permanente, lo que significa que se mantienen alerta y en constante monitoreo de la actividad volcánica, evaluando los riesgos y brindando recomendaciones a las autoridades de Protección Civil para la toma de decisiones.
Ante la caída de ceniza volcánica, Protección Civil hace un llamado a la población para que tome medidas de precaución y evite salir al exterior. Laura Velásquez, titular de Protección Civil Nacional, proporciona las siguientes recomendaciones para las personas afectadas por la ceniza:
- Cubrir nariz y boca con pañuelos y cubrebocas.
- No utilizar pupilentes.
- Lavar ojos y garganta con agua pura.
- Cerrar ventanas o cubrirlas.
Además, se hace hincapié en la importancia de no desechar la ceniza volcánica a través del drenaje, ya que puede obstruir el flujo del servicio. En su lugar, se insta a barrer la ceniza que ha caído cerca de las casas y depositarla en bolsas para su adecuada disposición.
Nuestra titular @laualzua brinda recomendaciones a la población ante el semáforo de alerta volcánica del #Popocatépetl #AmarilloFase3.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 21, 2023
????Permanece atento a la información oficial
????Ten a la mano documentos importantes
????Ubica puntos de reunión y refugios temporales pic.twitter.com/dAMkbSDHnZ
La Coordinación Nacional de Protección Civil también informa que debido a la reciente actividad del volcán Popocatépetl, no ha sido posible observar el domo del volcán. Se espera que en los próximos días se den las condiciones para realizar sobrevuelos y obtener una evaluación más precisa de la situación.