
La ciudad de Puebla cuenta con un sinfín de atractivos turísticos como su centro histórico y la arquitectura de muchos de sus edificios, de entre los cuales destacan sus iglesias las cuales logran atraer a miles de visitantes cada año.
Gracias a su arquitectura y su rica herencia cultural, Puebla fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987, lo que ha promovido su reconocimiento a nivel mundial, especialmente en el ámbito del turismo arquitectónico y religioso.
Históricamente, la ciudad ha sido conocida como Puebla de Los Ángeles debido a la leyenda fundacional que atribuye a los ángeles el trazado de sus calles y su intervención en la colocación de la campana principal de la Catedral.
Como resultado de esta influencia religiosa, Puebla cuenta con eventos relacionados con la religión, la cultura y la tradición. Por ejemplo, la procesión de Viernes Santo es destacada, al igual que los recorridos virtuales por las iglesias, como la Capilla del Rosario, una de las más visitadas.
En Imagen Poblana hemos hecho un recuento de las iglesias más visitadas por turistas nacionales y extranjeros, debido tanto al fervor religioso como a su destacada composición arquitectónica.
La Catedral de Puebla
Este recuento solamente podría empezar con la Catedral de Puebla, que es el inmueble religioso más importante de la ciudad, pero también del Estado, pues es a partir de este punto donde nace la capital.
Su nombre completo es Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción y fue consagrada en 1649 después de 75 años de construcción, además es uno de los inmuebles más grandes del país pues originalmente estaba diseñada para ser construida en lo que hoy conocemos como la Ciudad de México.
Además del significado histórico que tiene para la ciudad, culturalmente tiene un importante valor a nivel mundial pues aloja importantes obras de arte novohispano, piezas de oro, joyería y un acervo literario exclusivo en latinoamérica.
Santo Domingo y la Capilla del Rosario
La iglesia de Santo Domingo, donde se encuentra la Capilla del Rosario, es otro de los edificios que atrae a numerosos turistas debido a su impresionante construcción y por ser uno de los ejemplos más destacados del barroco.
El Ayuntamiento de Puebla tiene planeado iniciar un proyecto de recorridos virtuales en este lugar, lo que permitirá a las personas apreciar los detalles de lo que se considera la octava maravilla del mundo sin necesidad de estar físicamente presentes.
Si uno transita por la calle 5 de Mayo y la 4 Poniente, podrá ver la imponente iglesia de Santo Domingo, la cual cuenta con uno de los atrios más amplios del Centro Histórico. Sin embargo, es la Capilla del Rosario la que atrae especialmente a los turistas.
La capilla, construida en el siglo XVII, se encuentra en la nave principal y su retablo está completamente laminado en oro de 24 kilates, todo ello para rendir culto a la Virgen del Rosario.
La Compañía de Jesús
La iglesia de la Compañía de Jesús, cuyo nombre verdadero es Templo del Espíritu Santo, es otro de los recintos más visitados en el Centro Histórico pues se ubica tan sólo una calle del Zócalo y está a un costado del edificio Carolino de la BUAP.
De hecho, el edificio Carolino formaba parte de las instalaciones religiosas de la orden jesuita, quienes se encargaron de construir esta iglesia a partir de 1572. El templo se destaca por sus enormes columnas que se encuentran en su interior.
San Francisco
El templo conventual de San Francisco, mejor conocida como la iglesia de San Francisco, es otro de los inmuebles religiosos con más visitantes pues se trata del primer convento construido en Puebla por la orden de los frailes franciscanos.
En este templo se venera a fray San Sebastián de Aparicio, fundador del convento, y según algunos registros, se considera más antiguo que la Catedral de Puebla.
Además de atraer a los visitantes por su importancia en el catolicismo, es un lugar muy frecuentado por automovilistas que acuden para bendecir sus vehículos y recibir la protección de San Sebastián de Aparicio.
El Carmen
La iglesia del Carmen se encuentra ubicada en la calle 16 de Septiembre y la 27 Oriente. Fue construida en el siglo XVII para venerar a la Virgen del Carmen, de donde justamente obtiene su nombre.
Esta iglesia posee un gran valor histórico y arquitectónico, destacando por ser el hogar de importantes tesoros culturales, como las pinturas de Cristóbal de Villalpando, uno de los pintores más destacados de la Nueva España.
Además, la imagen de la Virgen del Carmen fue creada por José Antonio Villegas, el escultor más prominente de la época colonial.
El Señor de las Maravillas
A diferencia de los templos mencionados anteriormente, el templo de Santa Mónica es uno de los lugares más visitados en la ciudad de Puebla, aunque no tanto por su arquitectura e historia, sino por la devoción hacia la imagen principal que alberga.
De hecho, esta iglesia es más conocida por el nombre de la imagen que por su nombre original. Estamos hablando del Señor de las Maravillas, un templo del siglo XVII que se encuentra en la calle 5 de Mayo y la 18 Oriente.
Miles de habitantes de Puebla y visitantes de otros estados acuden a este templo para tocar el cristal que protege la imagen del Señor de las Maravillas y solicitar su intervención en situaciones difíciles, ya que se le considera una de las imágenes religiosas más milagrosas.