Aumentan 7.37 % interanual de homicidios en México en vísperas de elecciones generales

Aumentan 7.37 % interanual de homicidios en México en vísperas de elecciones generales

Foto: Freepik

Los homicidios dolosos aumentaron en México un 7.37 por ciento interanual en abril pasado, en el marco de la violencia creciente durante el proceso electoral hacia los comicios generales del próximo 2 de junio, según el informe presentado este martes por la secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

 

Un total de 2,681 víctimas de homicidio doloso y de feminicidio se cometieron en abril, que se coloca como el mes más violento de este año, con 89 asesinatos diarios, según las tablas con cifras oficiales presentadas por la funcionaria en conferencia de prensa.

 

En todo el año en curso se mantiene un promedio de 81 víctimas de homicidio diarias.

 

La funcionaria indicó que seis de los 32 estados del centro y el norte del país concentran 45 por ciento de los homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos, en ese orden.

 

Comparado con marzo, cuando se registraron 2,489 asesinatos, el aumento mensual de homicidios fue de 7.7 por ciento.

 

Abril fue el mes más violento en casi un año, dado que desde mayo del año pasado no se perpetraron más de 2,600 asesinatos en un mes, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

La jefa de la cartera de Seguridad Pública indicó que, en una comparación proporcional con respecto al pico de homicidios alcanzado en 2019, desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, "el homicidio doloso disminuyó 20 por ciento, viene a la baja".

 

En todo el territorio mexicano se perpetraron 9,776 homicidios en el primer cuatrimestre de 2024 (enero-abril), que representa una disminución de 1.54 por ciento ante el mismo periodo del año anterior, prosiguió.

 

La violencia política ha repuntado en el marco de las campañas electorales con 15 candidatos asesinados reconocidos por el Gobierno.

 

No obstante, la organización Data Cívica reportó el lunes un total de 30 asesinatos de candidatos, y se eleva a 37 al considerar a colaboradores de campaña, funcionarios y familiares de líderes políticos.

 

Un total de 465 candidatos reciben protección de las Fuerzas Armadas con 3,000 elementos del Ejército y la Guardia Nacional y 5.000 agentes para proteger el proceso electoral.

 

Balance anual

 

Los homicidios en México bajaron poco más de un cuatro por ciento en 2023 a 29,675 asesinatos, tras los años más violentos en la historia del país, que fueron 2019 y 2020, con más de 36,000 víctimas anuales.

 

Según la consultora T-Research especializada en registros oficiales de violencia, los 186,765 homicidios registrados en la administración de López Obrador -desde diciembre de 2018 hasta la fecha-, ya superan el total de 156,066 asesinatos en todos los seis años de gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

 

En el sexenio de Peña Nieto se cometía un homicidio cada 20 minutos y 71 diarios, mientras que en los más de cinco años de López Obrador ocurre uno cada 15 minutos y 95 diarios.

 

La cifra total actual también es superior a los 120,463 homicidios dolosos cometidos durante la administración de Felipe Calderón (2006-2012), y casi triplica los 60,280 asesinatos registrados en los seis años de Vicente Fox (2000-2006).

Notas Relacionadas