La incertidumbre que causa la reducción del suministro de agua en Puebla

La incertidumbre que causa la reducción del suministro de agua en Puebla

Foto: Freepik

Ante la drástica condición de sequía que afecta a casi todo el estado de Puebla, la concesionaria Agua de Puebla para Todos que brinda el servicio de suministro de agua potable en la capital y algunos municipios conurbados, ha modificado los horarios de tandeo para algunas colonias. Esta decisión fue tomada en coordinación con el Soapap.

 

Dicha medida causó la molestia de los habitantes de cerca del 90 % de colonias que cuentan con el servicio de agua potable por este medio, ya que crece la incertidumbre por no saber cuántos días llegará y la cantidad de agua que se suministrará.

 

Te interesará leer: Ante la temporada de sequía, Agua de Puebla implementa nuevos horarios de servicio en algunas colonias

 

Para saber la cantidad de agua existente para cada habitante se divide el volumen de agua entre el número de personas de una población. De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2019, en el caso de Puebla, refiere estimaciones de 1,771 metros cúbicos de agua renovable por persona por año; sin embargo, de acuerdo a estudios ejecutados por instituciones educativas, la dotación promedio por habitante es de 200 litros de agua por día. Una cantidad bastante alta, considerando que para la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona debe de usar un máximo de cien litros de agua potable al día.

 

Organizaciones internacionales mencionan que si se está debajo de los 1,700 metros cúbicos por habitante al año, se corre el riesgo de entrar en una situación de estrés hídrica, tomando en cuenta que una persona utiliza unos 3,750 metros cúbicos y se estima que se reduzca a 3,000 en el 2030.

 

Oaxaca fue el estado que ocupaba, hasta 2020, el primer lugar entre las entidades con menor abasto promedio de agua al día, otorgado a la población, pues registró apenas 107 litros, según datos del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales,

 

En segundo lugar, se ubicó Hidalgo con 121 litros; mientras que Chiapas estuvo en el tercer lugar con 134; Puebla con 148 y Tlaxcala que reportó 150 litros, ocuparon el cuarto y quinto lugar respectivamente.

 

El consumo de agua en los hogares varía según el número de personas que haya en una casa y sus necesidades personales. Estos son algunos de los datos más comunes, por lo que la estimación puede alterarse, en caso haber fugas de agua, como goteo de regadera, de grifos del baño, de la cocina, riego de plantas o jardín, lavado de cochera, entre otras.

 

Una persona consume una media de 180 a 200 litros por día, aproximadamente.

 

- 100 litros de agua por 10 minutos en la regadera

- Con el inodoro, 5 litros por descarga mediante cisterna moderna o 9 litros por descarga para inodoros antiguos.

- Para el lavado de dientes, se utilizan 6 litros con el paso del agua, abierto.

- En lo que respecta a la lavadora, suelen ser 50 litros por ciclo.

- Lavándose las manos se utilizan 6 litros por minuto con la llave abierta

- En el lavado de coche 30 litros por cubeta o 250 litros con manguera.

- 10 litros de agua cada 10 minutos al lavar trastes

 

Con estas cifras y tomando en cuenta una cisterna promedio de 5,000 litros, con el suministro de agua de manera regular, que la llene a su capacidad total, para una familia de 4 integrantes, el agua alcanzaría para cubrir sus necesidades alrededor de 5 a 6 días. Pero ante esta medida de reducir el tandeo de agua, podrían presentarse serios problemas.

Notas Relacionadas