68.5% de los hogares de México tiene acceso a Internet

68.5% de los hogares de México tiene acceso a Internet

Foto: Enfoque

Un 68,5 por ciento de los hogares de México tiene acceso a Internet, indica una encuesta oficial publicada este jueves con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se celebra el 17 de mayo.

 

"En 2022, 68,5 por ciento de los hogares en México contó con acceso a internet (25,8 millones de hogares)", según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2022, dice un informe del estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

El reporte oficial contiene además indicadores de la economía digital publicados con motivo de la jornada internacional que en México se llama "Día Mundial de Internet".

 

En el año del estudio más reciente, publicado por primera vez en junio de 2023, un 78,6 por ciento (93 millones de personas) de la población mexicana, de seis años o más, usó internet.

 

La cifra indica un avance de tres puntos porcentuales con respecto a los datos publicados en 2021, cuando fue de 75,6 por ciento.

 

"Un 97 por ciento de las personas usuarias (de internet) utilizan un smartphone (teléfono inteligente) como medio más frecuente para conectarse a la red", prosigue la publicación oficial ilustrada con gráficas de resultados.

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones desde 1969, y fue establecida en 1973 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Asamblea General del organismo mundial.

 

ECONOMÍA DIGITAL

 

En el año del estudio anterior disponible, 2018, "la economía digital participó con 7,4 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB)", prosigue la publicación.

 

De esta participación, 4,2 por ciento se derivó del indicador del comercio electrónico y 3,6 por ciento se generó de la oferta y utilización de productos y servicios digitales.

 

El objetivo de la investigación es sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como medios de desarrollo integral material y humano.

 

En materia de género, de los 93 millones de personas que usaron internet, 48,4 millones fueron mujeres, y 44,7 millones fueron hombres: representó 79,3 por ciento de la población total de hombres y 78,1 por ciento de la población total de mujeres.

 

El uso de internet se concentró en áreas urbanas en 2022; la diferencia con las rurales fue de 21,5 puntos porcentuales; aunque, respecto al 2021, esta brecha se redujo 3,7 puntos porcentuales.

 

Los artículos de uso e higiene personal son los productos más comprados por internet, según lo reportaron los usuarios, con 74,3 por ciento.

 

Siguen artículos para el hogar, con 40,7 por ciento y alimentos y bebidas, con una participación de 37 por ciento.

 

El mencionado 68,5 por ciento de los hogares que contó con disponibilidad de internet representa más que los que contaban con radio (47,5 por ciento) y computadora (43,9 por ciento).

 

Sin embargo, están por debajo de aquellos que tenían telefonía, sea fija o celular (95,2 por ciento), y televisor (90,7 por ciento).

 

El valor agregado generado por las industrias digitales contribuyó con 3,6 por ciento del PIB de la segunda economía latinoamericana.

 

La oferta de bienes y servicios digitales de origen nacional e importado, y los usos intermedios y finales utilizados de estos mismos productos, representaron 21,7 por ciento del PIB.

 

El mismo año, los bienes de TIC participaron con 6 por ciento en la oferta total, mientras que los servicios digitales y no digitales participaron, en conjunto, con 15,7 por ciento.

 

En enero de 2019, al comienzo de su mandato sexenal, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su administración se proponía "poner su empresa (estatal) para comunicar con Internet a todos los mexicanos".

 

Sin embargo, en su informe de Gobierno de 2022, redujo sus planes y ofreció que al final de su administración instalará fibra óptica y 2.800 antenas para "garantizar el servicio de Internet gratuito en escuelas, hospitales y espacios públicos" en todo el territorio nacional.

Notas Relacionadas