Decisión de Banxico sobre tasa de referencia revela tensión económica antes de elecciones

Decisión de Banxico sobre tasa de referencia revela tensión económica antes de elecciones

Foto: NotiPress

La coyuntura electoral presiona la economía mexicana y la decisión del Banco de México (Banxico) de fijar la tasa de referencia en 11% revela las principales preocupaciones que giran alrededor de la economía. El aumento del gasto público antes de las elecciones generales del 2 de junio 2024, sumado a una inflación en descenso y condiciones sólidas del mercado laboral, propician cierto apoyo, sugieren especialistas.

 

Al considerar todo, Luis López Vivas economista de mercados de AXA IM dijo para NotiPress, "esperamos que el crecimiento se modere al 2.2% este año y disminuya aún más al 2.1% en 2025". Así, el ciclo de relajación de Banxico comenzó en marzo con un recorte de 25 puntos básicos. "El tipo de cambio y las tasas locales mexicanas permanecieron relativamente estables después de la decisión, lo que indica que el mercado ya había incorporado la decisión de Banxico de pausar", explicó.

 

Preocupaciones sobre la economía

 

De acuerdo al análisis de Banxico, existe una debilidad económica observada hacia finales de 2023. Esto pudo se extendió a principios de 2024, refirió el banco central mexicano.

 

Asimismo, la Junta manifestó preocupaciones sobre la persistencia de la inflación de servicios, lo que llevó a un ajuste en su pronóstico de inflación para 2024. Banxico pospuso el cronograma para la convergencia de la inflación a su objetivo del 3%. Ahora, espera que esta convergencia ocurra en el cuarto trimestre de 2025 en lugar del segundo trimestre de 2025

 

Por su parte, López Vivas dijo: "prevemos que el crecimiento continúe desacelerándose durante el resto del año debido a factores como las altas tasas de interés, una economía estadounidense en desaceleración y una disminución de las remesas en pesos, reflejando la fortaleza de la moneda local".

 

Banxico mantuvo reservada cualquier tipo orientación explícita sobre futuras decisiones en su comunicado de política. Se limitó a informar, se "evaluará la perspectiva inflacionaria para discutir ajustes a la tasa de referencia". Es decir, la inclinación de la autoridad monetaria es mantener una restricción en materia de política monetaria.

 

En opinión del economista de mercados emergentes de AXA IM, se espera que Banxico reanude su ciclo de relajación en junio, "siguiendo un enfoque de recortar tasas en cada reunión". Además, concluyó, "vemos que la tasa de política alcanzará el 10.25% para finales de este año y el 7.50% para fines de 2025". (NotiPress)

Notas Relacionadas