OMS actualiza la lista de bacterias resistentes a antibióticos

OMS actualiza la lista de bacterias resistentes a antibióticos

Foto: Freepik

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó su lista de bacterias resistentes a los antimicrobianos (AMR) y destacó el creciente peligro que representan. La resistencia a los antimicrobianos causa directamente unas 1.27 millones de muertes al año y contribuye a 4.19 millones de fallecimientos, según datos de la OMS.

 

La lista clasifica 15 bacterias en tres categorías de prioridad: mediaalta y crítica. En la categoría crítica se engloban las amenazas más urgentes, en las que la OMS identificó cuatro patógenos: acinetobacter baumanniimycobacterium tuberculosis y dos tipos de enterobacterias resistentes a los tratamientos con carbapenem y cefalosporina. Estas bacterias son especialmente peligrosas debido a su capacidad para resistir tratamientos y transmitir esta resistencia a otras bacterias.

 

En la categoría de alta prioridad están bacterias como la Salmonella y la Shigella, que tienen una alta incidencia en países en desarrollo. También están bacterias que comúnmente causan infecciones en entornos hospitalarios, como las pseudomonas aeruginosa o el staphylococcus aureus.

 

La OMS señaló que estas bacterias representan desafíos para los sistemas de salud, debido a que causan infecciones persistentes y muestran resistencia múltiple a los antibióticos. La actualización de esta lista se hizo en respuesta a la intensificación de casos de AMR, la cual pone en riesgo muchos avances de la medicina moderna, según Yukiko Nakatani, responsable del departamento de lucha contra la AMR en la OMS.

 

La resistencia antimicrobiana se produce cuando las bacterias, virus, hongos o parásitos dejan de responder a los medicamentos, lo que resulta en enfermedades más graves que aumentan el riesgo de contagio y su mortalidad.

Notas Relacionadas