Dependencias e institutos, así han cambiado en los últimos gobiernos

Dependencias e institutos, así han cambiado en los últimos gobiernos

Foto: FreePik y Enfoque

Todavía faltan 10 días para la elección en Puebla, pero los candidatos a la gubernatura del estado siguen haciendo promesas de lo que cambiarían del gobierno estatal. En lo más reciente, Alejandro Armenta Mier, candidato de Morena, dijo que, en caso de llegar él al Ejecutivo, adelgazará la burocracia estatal, esto reduciendo dos secretarías que existen hoy en día.

 

El candidato de la coalición “Sigamos haciendo historia” comentó ante medios de comunicación que, si gana las elecciones, reducirá las secretarías del estado, pasando de 17 a 15. Esto implica que el morenista en un gobierno eliminaría al menos tres secretarías, ya que también prometió transformar el Instituto del Deporte para elevarlo a rango de Secretaría.

 

Si bien esto es sólo una promesa más de su campaña, en los hechos han sido varias las dependencias de gobierno o secretarías que desaparecen con la llegada de un gobierno, indistintamente de cuál sea el partido del gobernador en turno.

 

Las dependencias que desaparecieron

 

En su primer año de gestión, una de las primeras acciones del exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta fue desaparecer el Instituto Metropolitano de Planeación del Estado (IMPLAN), un organismo público descentralizado (OPD) que funcionó pocos años, pues se creó en la “mini” gubernatura de Antonio Gali Fayad en el 2017.

 

Su desaparición se concretó en mayo del 2020, luego de que el mandatario envió un decreto al Congreso del estado para que este avalara la decisión. Uno de los argumentos en contra del IMPLAN fue su costo, ya que requería de 20 millones de pesos cada año para funcionar, por lo que se decidió que no era necesario.

 

Antes de eso, en noviembre del 2019 también se inició una modificación similar que no requirió la eliminación completa de un instituto, sino su elevación. En aquel año, Barbosa pidió al Legislativo que desaparezcan el Instituto Poblano de las Mujeres, que tenía más de 20 años de existencia, para transformarlo en lo que hoy se conoce como la Secretaría de Igualdad Sustantiva.

 

No fue hasta enero del 2020 cuando la modificación se concretó y se creó dicha secretaría que actualmente se encarga de la planeación e implementación de políticas públicas en pro de la igualdad entre hombres y mujeres. En poco más de cuatro años de existencia, Igualdad Sustantiva ha tenido tres titulares.

 

Durante el gobierno de Barbosa Huerta fue cuando se dieron más de estos cambios, ya que en sus años como gobernador fue cuando pasó de 12 a 17 secretarías, no todas nuevas, ya que algunas sólo fueron separaciones. Por ejemplo, antes Turismo y Cultura eran una misma, pero ahora son independientes, lo mismo que Finanzas y Administración, o Trabajo y Previsión Social y Economía que funcionaban a la par.

 

Antes de él, al principio del mandato de Rafael Moreno Valle se suprimió el Instituto para la Asistencia Pública del Estado de Puebla (IAPEP), otro ODP que era parte de la Secretaría de Salud. La iniciativa empezó en 2011 y logró el aval de los diputados en diciembre del 2012 para reestructurar la administración pública, bajo el argumento de que esto generaría ahorros al estado ante una difícil situación.

 

Otros cambios que se dieron en el “morenovallismo” fue la fusión de dependencias, con lo que en ese entonces se adelgazó la administración pública. El Congreso aprobó en febrero del 2015 la fusión de las secretarías de Transporte con la de Infraestructura, lo que al mismo tiempo llevó a la creación del organismo Carreteras de Cuota, que en ese momento quedó bajo el sector de Infraestructura.

 

Finalmente, en este año también optó por la desaparición del Instituto de Evaluación y Medición de la Marginación y Pobreza del Estado (IEMMP), que era el órgano encargado de medir los niveles de pobreza en el estado, el cuarto más pobre de México en el 2012, cuando se esfumó. Como en otros casos, fue una decisión que aprobó el Congreso bajo la premisa de que no daba resultados y no era claro en las funciones que desempeñaba.

Notas Relacionadas