Gobierno británico alerta a ciudadanos sobre los "años peligrosos" que se avecinan

Gobierno británico alerta a ciudadanos sobre los "años peligrosos" que se avecinan

Foto: Freepik

Esta semana, el primer ministro de Reino UnidoRishi Sunak, alertó a los ciudadanos sobre los “años más peligrosos” que se avecinan, indicando que el país está en una “encrucijada” de seguridad. Además, en un esfuerzo por preparar a la población, el viceprimer ministro, Oliver Dowden, promovió la primera web gubernamental de asesoría para emergencias, instando a las familias a acumular víveres, herramientas y agua.

 

Dowden señaló que es importante que la población diseñe planes de contingencia ante posibles emergencias como cortes prolongados de energía, ataques cibernéticos e incluso inundaciones. Sin embargo, esta no es la primera vez que Dowden hace este tipo de recomendaciones, ya que hace un año también aconsejó a la población que se abasteciera de linternas y radios para mejorar su “resiliencia personal”. También introdujo el sistema de “alerta de emergencias”, la cual permite a las autoridades enviar alarmas a millones de teléfonos en caso de crisis.

 

Sunak identificó varias amenazas del mundo actual, las cuales incluyen las acciones de estados antioccidentales como China, Rusia, Corea del Norte e Irán, además de la creciente problemática en temas de inmigración e inteligencia artificial (IA).

 

En Reino Unido, el movimiento de los preparacionistas (prepper), es decir, personas que entrenan en habilidades de supervivencia y acumulan suministros en previsión de emergencias, ganó terreno. Sin embargo, este fenómeno tuvo su origen en Estados Unidos y se basa en la idea de defender a la familia en caso de caos social o emergencias naturales o políticas.

 

Durante 2004, el gobierno británico lanzó una campaña pública similar para asesorar a los ciudadanos sobre cómo actuar en caso de desastres naturales, accidentes o ataques terroristas. Esta campaña surgió a raíz de los atentados en los trenes de Madrid en 2004, el SARS y la crisis de fiebre aftosa de 2001 en Reino Unido.

 

El gobierno actual recomendó que cada hogar británico debería tener un kit de supervivencia con suministros para tres días, y debe incluir una radio, una linterna, baterías portátiles, un botiquín de primeros auxilios, desinfectante de manos, toallitas húmedas, alimentos no perecederos, agua embotellada, alimento para mascotas, suministros para bebés y medicinas.

Notas Relacionadas